background preloader

Cuento de la Independencia

Cuento de la Independencia
Related:  CIENCIAS SOCIALES

Bicentenario de la Independencia Argentina - Home El Congreso General Constituyente reunido en Tucumán en 1816 sesionó en la vivienda de una importante familia local. Pertenecía a Francisca Bazán, casada con el comerciante español Miguel Laguna y se construyó en la década de 1760. Era una típica casa colonial; compuesta por tres “pabellones” paralelos a la calle, entre los que se encontraban dos patios -cerrados lateralmente por habitaciones y galerías- y al fondo la huerta. El frente estaba presidido por el portal barroco con sus columnas torsas o salomónicas. El primer patio era el principal y lo rodeaban las habitaciones de la familia, la sala y el comedor; el segundo patio estaba rodeado por galerías y cerrado hacia el fondo por el pabellón de la servidumbre que lo separaba de la huerta, con árboles frutales y el pozo de agua. Estaba construida con muros de tierra apisonada –tapial- y adobes; sólo el portal –que abarcaba el zaguán de la entrada y dos porterías- había sido construido con ladrillos.

Museo Casa Histórica de la Independencia, Tucumán El Museo Casa Histórica de la Independencia comenzó a funcionar en 1943, después de ser reconstruida la antigua casa de la familia Laguna Bazán, levantada en tiempos coloniales. Utilizada después de la Revolución de Mayo como cuartel y aduana, aquí sesionó el Congreso General Constituyente en 1816. El único espacio original que se conservó es la sala donde fue declarada la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica. Después de diversos usos, refacciones, abandono y demolición parcial, la casa se reconstruyó siguiendo el estilo barroco original. Además de la Sala de la Jura, el museo que funciona en el interior posee una colección de objetos del periodo colonial y de la época de la Guerra de la Independencia. Veremos cómo una sociedad colonial de Antiguo Régimen, como era la del Virreinato del Río de la Plata, se transformó en republicana después de los combates militares y los cambios políticos que tienen a esta casa como protagonista.

Las efemérides: la vida cotidiana en la época de la Revolución « Escritorio de Educación Rural Compartir Actividades para incorporar al análisis del período 1810-1820, el impacto que tuvo el proceso revolucionario sobre la vida cotidiana. La evocación de las efemérides patrias suele conducir a un trabajo escolar que aborda el estudio del período 1810-1820 de la historia nacional. Para enriquecer esta mirada le proponemos que incorpore al análisis de este período el impacto que tuvo el proceso revolucionario sobre la vida cotidiana. Propuesta La revolución que estalló en Buenos Aires en mayo de 1810 tuvo como correlato la guerra. En esta propuesta analizaremos el significativo caso de los peones rurales, quienes formaron, junto con los negros libres y esclavos, el grueso de la tropa de la revolución. En primer lugar, caracterizaremos, a través de una selección documental, algunos aspectos de la vida de estos hombres, antes y después de la revolución, para luego analizar: La vida cotidiana de los peones rurales, antes y después de la Revolución Vivir entre muchos Sugerencias didácticas

CD 18 Su creación El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). Distintas versiones sobre su origen Una de las versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre los criollos. Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. El Día de la Escarapela En el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935). Sitios consultados:

Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo Mapa del Bicentenario Un mapa interactivo que compara las vistas urbanas de Buenos Aires en 1810 y en 2010. Pueden consultarse las principales locaciones de las instituciones virreinales, domicilios de patriotas y espacios clandestinos de reunión. Material producido por el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Acceder al recurso Misión del Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo Información sobre los fines del museo Acceder al recurso Lectura crítica de documentos históricos Actividades para indagar de forma crítica algunos elementos que forman parte del proceso a partir del cual se inicia la independencia de nuestro país Acceder al recurso Los múltiples Belgranos Actividad pensada para revisar la figura tradicional de Manuel Belgrano, y analizar distintos textos que construyen a los múltiples Belgranos Acceder al recurso Ideas, conceptos y palabras de 1810. Video sobre la Revolución de Mayo de 1810 Acceder al recurso

Argentina: 25 de mayo de 1810 – primer gobierno patrio – parte I Alumnos Docentes Comunidad Moderación de Contenidos - Recursos Pedagógicos WordPress mineria La minería en la America española se centró en la extracción de metales preciosos, es decir, plata y, en menor medida, oro Los minerales de baja ley (cobre, estaño, plomo, etc.) fueron explotados muy escasamente. De hecho resultaba más barato importar los metales de baja ley (por ejemplo el hierro), antes que producirlos en América. Además se descubrió una zona rica en perlas alrededor de la isla Margarita, pero se agotó en el siglo XVI. Oro y plata fueron los incentivos principales para la mayoría de los europeos que marcharon al Nuevo Mundo. En un comienzo los nativos fueron violentamente presionados para que revelaran la procedencia del oro de sus adornos y se procedió al trueque o al saqueo puro y duro para hacerse con el metal precioso (los llamados “RESCATES”). Luego, la ininterrumpida búsqueda de metales preciosos permitió a los españoles el hallazgo de importantes yacimientos mineros, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Las minas de oro Las minas de plata

El Historiador :: Historia en el aula :: La creación de la bandera En 1812, la política exterior del Primer Triunvirato se basaba en sostener que el objetivo de la Revolución de Mayo era preservar estos territorios para Fernando VII, que seguía cautivo de Napoleón, pero muchos, como Belgrano pensaban que ya era tiempo de pensar en la Independencia. El día de la escarapela A fines de 1811, aumentaron los ataques españoles contra las costas del Paraná ordenadas por el gobernador español de Montevideo, Pascual Vigodet. Frente a esto el Triunvirato encargó el 24 de enero de 1812 a Manuel Belgrano partir hacia Rosario con un cuerpo de ejército. El general Belgrano logró controlar las agresiones españolas e instalar una batería (una especie de fuerte militar) en las barrancas del Paraná, a la que llamó Libertad. A Belgrano le pareció absurdo que sus soldados siguieran usando distintivos españoles por lo que solicitó y obtuvo permiso para que sus soldados usaran una escarapela. ¿Independencia? ¿Por qué celeste y blanca?

El Historiador :: Artículos :: 20 de junio de 1820 - Día de la Bandera Belgrano desconfiaba de la riqueza fácil que prometía la ganadería porque daba trabajo a muy poca gente, no desarrollaba la inventiva, desalentaba el crecimiento de la población y concentraba la riqueza en pocas manos. Su obsesión era el fomento de la agricultura y la industria. El secretario del Consulado proponía proteger mediante la subvención las artesanías e industrias locales. Las ideas innovadoras de Belgrano encontraron la firme oposición de los miembros del Consulado, quienes eran a su juicio “todos comerciantes españoles, exceptuando uno que otro, que nada sabían más que su comercio monopolista, a saber: comprar por cuatro para vender con toda seguridad a ocho”. Belgrano se había formado en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid, en España. Sus incansables preocupaciones abarcaron desde la enseñanza estatal gratuita y obligatoria, hasta la reforma agraria.

El Historiador :: Biografías :: Manuel Belgrano Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. El joven Belgrano estudió en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid (España). En 1793 Belgrano se recibió de abogado y ese mismo año, ya en Buenos Aires, fué designado a los 23 años como primer secretario del Consulado. Desde allí se propuso fomentar la educación y capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Como premio por los triunfos de Tucumán y Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro. Belgrano murió en la pobreza total el 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos.

Seis herramientas para crear mapas conceptuales Los mapas conceptuales son un recurso indispensable en los estudios. Permiten a los estudiantes relacionar ideas y tener una visión de conjunto de los conocimientos que han de asimilar; y también analizar y sintetizar la información si son ellos mismos los que los elaboran. Gracias a las nuevas tecnologías, hoy existen numerosas herramientas para crearlos de una manera limpia y sencilla. 1. ¡Anímate a elaborar mapas conceptuales de manera fácil y profesional y cuéntanos tu experiencia! ¿Quieres ayudarnos a ser el Mejor Blog Educativo?

Related: