background preloader

Programacións didácticas

Facebook Twitter

Orientaciones para la elaboración de la programación corta. Para la realización de las programaciones tanto extensas como abreviadascorrespondientes a la Educación Secundaria Obligatoria es imprescindible quelos departamentos lean y profundicen en los anexos III y V del Decreto175/2007 (BOPV 13/11/2007) que incluye la formulación de los objetivos parala etapa redactados en términos de competencia y de los contenidos y criteriosde evaluación para cada curso y materia.Para la realización de las programaciones tanto extensas como abreviadascorrespondientes al Bachillerato es imprescindible que los departamentoslean y profundicen determinante para la promoción y titulación del alumnado y las posiblesreclamaciones ante las notas. Objetivosmínimos de lamateria Responderán a la pregunta: ¿para qué se enseña? Lo mínimo que el alumno deberá reconocer,comparar, aplicar, comprender, analizar, interpretar,diferenciar…etc. al finalizar el curso para poder superaresta materia. En la programación extensa estarán todos losobjetivos del curso.

Decálogo del buen proyecto de programación en Secundaria. Habiendo hablado del decálogo del buen proyecto de programación en Primaria y del del buen docente de programación en el aula, hoy afrontamos con la misma filosofía otro ámbito de aplicación perfecto para la docencia de la programación, el de la educación Secundaria. Es en esta franja de edades —entre 12 y 16 años, aproximadamente— cuando se le puede dar una vuelta a cómo enseñar programación en clase, para aprovechar al máximo esta materia en los pequeños jóvenes. Y es por ello por lo que os presentamos un nuevo decálogo del buen proyecto de programación en Secundaria. 1.

La programación en Secundaria no es sólo tecnología Porque puede influir en muchos ámbitos, y no sólo en la llamada asignatura de “tecnología”. Es obvio que la programación está directamente relacionada con ella, pero también podemos aprovecharla en muchas otras materias como ciencias, matemáticas, lengua, inglés, educación física o cualquier otra. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Claro que no todo iba a ser programar. 10. Cómo programar por competencias y no morir en el intento (?) – flipearoalgoasi. Un título poco original para empezar, pero que transmite claramente esa extraña sensación que muchos docentes tenemos a la hora de enfrentarnos a ese “momento programación” que nos alegra el principio de curso. Pero, ¿por qué esta entrada en un blog que intenta transmitir la experiencia de la clase al revés?. Unos cuantos antecedentes. Como ya algun@ recordará siempre he incidido en este diario en la necesidad de la formación del profesorado para enfrentarse, sino con garantías, al menos, con más herramientas a la tarea de la docencia del siglo XXI.

Soy Coordinador de Formación del IES Gabriel Miró de Orihuela desde ya 3 años, o lo que es lo mismo: en la Comunidad Valenciana, en todos los centros existe un miembro del claustro encargado de dar respuesta directa y eficaz a las demandas formativas de sus compañeros con el objeto de incidir directamente en las necesidades formativas, vamos a decir “a pie de obra” de dicho centro . Bien, hasta que los antecedentes. ¿Qué he descubierto? PD. Cómo hacer la programación abreviada.