background preloader

Palabras.

Facebook Twitter

Crestomatía. La crestomatía (del adjetivo griego chrēstós (útil) y del verbo manthánō (aprender), es decir algo que es útil para aprender) es el género literario que consiste en una selección de los mejores fragmentos de una obra literaria, autor, autores, una época, un género literario o una literatura, a fin de darse una idea cabal del mérito y valor de éstos.

Crestomatía

Esta denominación fue dada por primera vez por Helladius en el siglo IV a un conjunto de trozos literarios griegos muy selectos, y en el siglo siguiente por Procopio de Cesarea. Desde el siglo XVI se multiplicaron las crestomatías, pero con un uso más didáctico, porque eran destinadas en especial a los estudiantes que necesitaban ejercitarse en la traducción de una lengua mediante una antología de sus textos más representativos. Cosmogonía. Cosmogonía (del latina κοσμογονία, kosmogonía o κοσμογενία, kosmogenía, derivado de κόσμος, kosmos ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι, gí(g)nomai / γέγονα, gégona, ‘nacer’) es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad.

Cosmogonía

Generalmente, en ella se nos remonta a un momento de preexistencia o de caos originario, en el cual el mundo no estaba formado, pues los elementos que habían de constituirlo se hallaban en desorden; en este sentido, el relato mítico cosmogónico presenta el agrupamiento —paulatino o repentino— de estos elementos, en un lenguaje altamente simbólico, con la participación de elementos divinos que pueden poseer o no atributos antropomorfos. La cosmogonía pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales. Descripción[editar] Etimología de la palabra «mito»[editar] Cosmogonias[editar] Cosmogonías griegas[editar]

Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición. La página electrónica del Diccionario de la Academia ha cambiado su dirección de enlace de "buscon.rae.es/draeI" por "www.rae.es/drae".

Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición

Asimismo la página electrónica del Diccionario panhispánico de dudas ha cambiado su dirección de enlace de "buscon.rae.es/dpdI" por "www.rae.es/dpd", rogamos lo tengan en cuenta para futuros accesos y para actualizar los enlaces publicados en páginas externas. Las antiguas direcciones de enlace contienen una redirección automática a las nuevas. Esta función de redirección automática de las páginas acabará suprimiéndose en un plazo prudencial. Se le redireccionará a la página correspondiente en unos segundos. En caso contrario, puede acceder haciendo clic aquí o volver a consultar desde la página principal del Diccionario de la Academia. Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Usufructo. La propiedad de la cosa es del nudo propietario, que es quien puede disponer de ella, gravándola, enajenándola o mediante testamento.

Usufructo

Puede afirmarse que el usufructo se presenta como una desmembración temporal del dominio; pues mientras una persona, el usufructuario, obtiene las utilidades de alguna cosa, el dueño conserva la propiedad, en tanto que derecho, pero sin poder usar ni gozar de lo suyo, en una expectativa de goce futuro, que lleva a denominarlo, por la disminución de sus facultades de goce, "nudo propietario". Esto ha llevado a algunos autores a considerarlo un pars domini con el titular de la nuda propiedad, aunque está generalmente aceptado que no es un condueño, incluso si en ocasiones llega a parecerlo.

Antonomasia. La antonomasia (<latín antonomasĭa < griego ἀντονομασία < ἀντονομάζειν ['nombrar diferente']) es una sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo.

Antonomasia

La antonomasia es una forma particular de la metonimia. La locución adverbial «por antonomasia», según el DRAE significa que a determinado sustantivo le conviene el calificativo más usual con que se le conoce por ser el más famoso o paradigmático de los de su clase. Stasis. Stasis (from Greek στάσις "a standing still") may refer to:

Stasis

Encrático, ca « El misterio de las palabras. Se dice del lenguaje que se produce y se extiende bajo la protección del poder.

Encrático, ca « El misterio de las palabras

“El lenguaje encrático [...] es estatutariamente un lenguaje de repetición; todas las instituciones oficiales de lenguajes oficiales son máquinas repetidoras: las escuelas, el deporte, la publicidad, la obra masiva [...], la información repiten siempre la misma estructura, el mismo sentido, a menudo las mismas palabras: el estereotipo es un hecho político, la figura mayor de la ideología…” Roland Barthes.

Ecotono. Las marismas son lugares de transición marcada (borde) entre comunidades y presentan gran interés medioambiental.

Ecotono

El ecotono, del griego eco- (oikos o casa) y tono, (tonos o tensión), es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas (ecosistemas) distintas.[1] Generalmente, en cada ecotono viven especies propias de ambas comunidades, pero también pueden encontrarse organismos particulares. A veces la ruptura entre dos comunidades constituye un límite bien definido, denominado borde; en otros casos hay una zona intermedia con un cambio gradual de un ecosistema al siguiente. Desde el punto de vista sistémico es en el ecotono donde se produce el mayor intercambio de energía. Véase también[editar] Referencias[editar]

Entropía. De Wikcionario, el diccionario libre entropía Pronunciación: [ en.tɾo.ˈpi.a ] (AFI)Etimología: del alemán Entropie, acuñado por el físico alemán Rudolf Clausius a partir del griego antiguo ἐντροπία (entropía, "giro"), de ἐν (en) y τροπή (tropé, "vuelta")[1] Sustantivo femenino[editar] 1 Física.

entropía

Magnitud de la energía de un sistema que no puede convertirse trabajo. Anexo:Locuciones latinas. «Errar es humano» Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original.

Anexo:Locuciones latinas

Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos». Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición. La página electrónica del Diccionario de la Academia ha cambiado su dirección de enlace de "buscon.rae.es/draeI" por "www.rae.es/drae".

Asimismo la página electrónica del Diccionario panhispánico de dudas ha cambiado su dirección de enlace de "buscon.rae.es/dpdI" por "www.rae.es/dpd", rogamos lo tengan en cuenta para futuros accesos y para actualizar los enlaces publicados en páginas externas. Las antiguas direcciones de enlace contienen una redirección automática a las nuevas. Esta función de redirección automática de las páginas acabará suprimiéndose en un plazo prudencial. Se le redireccionará a la página correspondiente en unos segundos.

En caso contrario, puede acceder haciendo clic aquí o volver a consultar desde la página principal del Diccionario de la Academia. Real Academia Española © Todos los derechos reservados.