background preloader

Miscelanea

Facebook Twitter

Anjelica Houston. Mujeres Riot. Heterodoxos españoles. Marcelino Menéndez y Pelayo Advertencias preliminares La primera edición de la HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES consta de tres volúmenes, publicados desde 1880 a 1882 (1).

Heterodoxos españoles

Con haber sido la tirada de cuatro mil ejemplares, cifra que rara vez alcanzan en España las obras de erudición, no tardó mucho en agotarse, y es hoy una rareza bibliográfica, lo cual, como bibliófilo que soy, no deja de envanecerme, aunque ninguna utilidad me proporcione. Los libreros se hacen pagar a alto precio los pocos ejemplares que caen en sus manos, y como hay aficionados para todo, hasta para las cosas raras, han llegado a venderse a 25 duros los tres tomos en papel ordinario y a 50 o más los pocos que se tiraron en papel de hilo.

En tanto tiempo, han sido frecuentes las instancias que de palabra y por escrito se me han hecho para que consintiese en la reproducción de esta obra, que era de todas las mías la más solicitada, aunque no sea ciertamente la que estimo más. El Monje. El monje es una novela gótica escrita por Matthew Gregory Lewis, que se publicó por primera vez en 1796.

El Monje

Lewis la escribió antes de cumplir los veinte años y tardó sólo diez semanas en escribirla. Sinopsis[editar] A la abarrotada iglesia de la orden monacal de los capuchinos, sita en Madrid, llegan la anciana Leonila y su sobrina Antonia, una joven «que nada sabe del mundo». Al ver la belleza de Antonia, dos caballeros les ceden sus asientos. Uno de ellos, Lorenzo de Medina, se ofrece a la joven para servirla durante su estancia en la capital, a donde ambas mujeres acaban de llegar para pedir a Raimundo, conde de Las Cisternas, heredero del recientemente fallecido marqués de Las Cisternas, abuelo de Antonia, que le renueve la pensión que el difunto le había asignado a su madre, hija de un zapatero cordobés que se había casado a escondidas con el hijo del marqués.

Tras el sermón, Ambrosio regresa a su celda, sintiéndose superior a los que le rodean. Críticas[editar] Elogio de la locura. El Elogio de la locura (Morias Enkomion -Μωρίας Εγκώμιον- en griego y Stultitiae Laus en latín: literalmente, Elogio de la estulticia o de la tontería) es un ensayo escrito por Erasmo de Rotterdam e impreso por primera vez en 1511; está inspirado en De triumpho stultitiae del italiano Faustino Perisauli, natural de Tredozio (Forlì).

Elogio de la locura

En una traducción aparece como título «Elogio de la necedad» porque moria es necedad, insensatez, locura[1] Según palabras del propio Erasmo, tras redactarlo en una semana revisó y desarrolló el trabajo durante una estancia en la casa que tenía Tomás Moro en Bucklersbury. Se considera el Elogio de la locura como una de las obras más influyentes de la literatura occidental y uno de los catalizadores de la reforma protestante. Reseña[editar] Características e influencia[editar] Erasmo era un gran amigo de Tomás Moro, con el que compartía, además de su fe cristiana, el gusto por el humor frío y el retruécano intelectual. Fracción del Ejército Rojo. El 13 de marzo de 2009 se estrenó la película R.A.F.

Fracción del Ejército Rojo

Fracción del Ejército Rojo (Brigadas rojas Baader Meinhof en América Latina; Der Baader Meinhof Komplex en Alemania) del director alemán Uli Edel. Historia[editar] Antecedentes[editar] Los antecedentes del grupo pueden remontarse a las protestas estudiantiles de finales de la década de 1960, que posteriormente llevarían a la formación de la Oposición extraparlamentaria (Außerparlamentarische Opposition, APO).

En Alemania, las protestas se convirtieron en disturbios, cuando el 2 de junio de 1967 el Sha de Irán, Mohammad Reza Pahlevi, visitó la parte occidental de Berlín (en ese momento, una ciudad dividida). Formación de la RAF[editar] Baader y Ensslin lograron ocultarse tras su juicio por incendio, aunque Baader fue detenido nuevamente en abril de 1970 por conducir un vehículo robado con documentación falsa y llevado nuevamente a juicio. El juicio de Stammheim[editar] El Otoño Alemán[editar]