¿Por qué Twitter es excelente para los medios y Facebook para las marcas? Los medios y redes sociales como Facebook y Twitter han conquistado a los usuarios más activos de la red. Sin embargo, todavía mucha gente piensa que estos medios comparten una misma forma de operar, misma utilidad y mismas características y propiedades. ¿Eres de Twitter o Facebook? Esta es la pregunta del millón, y la que muchos usuarios debido a múltiples tópicos responden de forma equivocada. No se trata de elegir una de estas opciones como sustitución de la otra, o excluir una de ellas por que ya hacemos uso de la contraria. Lo primero que debemos de tener en cuenta es con que propósito y finalidad hacemos uso de cada una de ellas.
Tanto Twitter como Facebook pueden ser consideradas como excelentes herramientas sociales para compartir información y participar en la conversación. Estás empresas buscan con su presencia en Facebook, mantener y aumentar su visibilidad y disponer de un canal a través del cual, poder generar nuevos vínculos con sus propios clientes, fans y consumidores. 8 Ways to Successfully Sell Using Social Media. There’s this age-old problem with selling: If we could only get more people to pay attention to us, we could build relationships that lead to sales. Fortunately, social media offers an amazing source of business opportunities. If you approach it the right way, you can build many relationships that could be crucial to your business growth and success. Check out this video to see the sales potential of social media This article is about successfully “selling” with social media.
I’ll explore how to achieve success with the “two people getting to know each other and starting up a conversation that might go somewhere” kind of selling. Here are 8 ways to strike up social media conversations with people you want to meet: #1: Boil the Frog There’s an old wives’ tale (some truth to it), that if you put a frog in boiling water, it will sense the heat and jump out. When reaching out online to people you’d like to meet, don’t come on like gangbusters. Start cool and warm up slowly. Dr. . #2: Givers Gain. 6 consejos para mejorar nuestra estrategia de marketing en Facebook. Cuando hablamos de redes sociales, Facebook es por excelencia quien ocupa el primer lugar en importancia por sus 500 millones de usuarios registrados y la estadística que menciona que el usuario medio se conecta a unas 80 páginas, lo que tienta a las empresas a estar presentes en ellas para obtener beneficios de ello, algo que se puede conseguir pero sólo si lo hacemos bien.
Hay 900 millones de objetos en Facebook con los que las personas interactúan, con lo que, si quieres tener importancia, el que ofrezcas debe sobresalir, o bien con algo que otros no hagan, lo que es muy difícil y poco probable por la enorme cantidad de competidores que tenemos, o hacer algo que ya hace la competencia, pero mucho mejor. Uno de los principales errores de las pequeñas empresas es creer que el tráfico de Facebook es un golpe rápido. Por el contrario, el crear una lista de fans ávidos por consumir nuestro contenido puede demorar meses, pero podemos hacer algunas cosas para ayudar a atraer un número mayor: 10 consejos para cautivar y aumentar tu número de fans en Twitter. Las nuevas tecnologías han abierto nuevas puertas a las pequeñas empresas y armar una estrategia siempre es algo complejo, pero debemos comenzar por algo y la herramienta principal en esta ocasión será Twitter.
Aquí te damos 10 consejos para comenzar en esta creciente red social. 1 – Optimice su Biografía y tweets con palabras claves. Google y Bing obtienen cada vez con más asiduidad el contenido social que publicamos, y si optimizamos nuestros perfiles con las palabras claves más importantes, aumentaremos nuestra visibilidad en los resultados. Eso sí, no debemos abusar de ellas o de lo contrario entorpecerás la lectura a los demás. 2 – No limitarse a hablar de uno mismo. Si hacemos un monólogo o nos hacemos menciones sólo a nosotros mismos, no ganaremos demasiados seguidores. 3 – Comparte contenido interesante. 4 – Utilizar hashtag. 5 – Permite los retweets. 6 – Envía los tweets en un horario donde causen impacto. 7 – Sigue a los demás. 9 – Personaliza tu fondo de Twitter. La evolución profesional del community manager.
En países en los que la web social ha tomado ya un desarrollo importante, en los que han visto que su uso determina en muchos casos el consumo de los productos muy por encima de lo que lo hacen los viejos mecanismos como la publicidad en periódicos o en televisión, muchas empresas incorporaron community managers como forma de desarrollar prácticas en ese sentido: monitorizar, intervenir cuando se estima oportuno, apagar fuegos, gestionar contactos, comunicar, promocionar, gestionar excepciones, responder… Ante compañías no preparadas para una bidireccionalidad extrema, el community manager supone una manera de adaptación al entorno, para muchos superficial, pero sin duda interesante.
Los movimientos de los community managers son seguidos con atención. ¿Cuáles son las áreas que pueden beneficiarse de una manera más directa de un expertise desarrollado en la gestión de comunidades? Servicio al cliente: sin duda, un encaje muy lógico e intuitivo. Biblioteca 2.0 by mario simonovich on Prezi. La formación digital de los empleados, ¿moda, oportunidad o necesidad? A lo largo de los últimos meses he ido recopilando diferentes datos e información relevante sobre las redes sociales, el comercio electrónico e Internet en general que avalan la realidad en la que estamos inmersos; los he utilizado en algunas ocasiones para concienciar a muchos ejecutivos que están alejados de esta revolución digital; información que, por cierto, he obtenido principalmente a través twitter . … el 95% de usuarios de Twitter siguen a alguna empresa y confían tres veces más en la opinión de otros usuarios que en la publicidad. … Facebook tiene más de 500 millones usuarios en todo el mundo y más de 15 millones son españoles (incremento del 49% interanual). … el 60% de los usuarios de las redes sociales las consulta a diario y el 30% de las personas que viven en España utiliza las redes al menos una vez al día. … el 37% de los usuarios activos de las redes sociales las actualizan desde el móvil. … existen más de 125 mill de blogs en el mundo y en España más de 200.000 activos.
El gasto en social media supera el del email marketing. El entusiasmo del sector viajes por el marketing digital va a continuar a pesar de las difíciles condiciones del mercado. Ésta es la principal conclusión que se extrae del estudio sobre el sector viajes en Internet (2011 Online Travel Report) elaborado por bigmouthmedia a partir de las respuestas facilitadas por 78 profesionales líderes del sector de viajes de la base de datos de clientes de bigmouthmedia y LBi, y los lectores de Tnooz.
Si bien el sector viajes continúa estando entre los más afectados por los acontecimientos de 2010, el estudio elaborado por bigmouthmedia manifiesta que el entusiasmo por los medios sociales y los canales móviles va a persistir, con estrategias sociales que, por primera vez, acaparan más presupuesto que el email marketing. Según el estudio, el peso del área digital dentro de los presupuestos de marketing parece que seguirá creciendo, pasando del 56% en 2010 al 60% en 2011.
PatrocinadosMáster en Social Media Marketing. Munity Management: cómo manejar las redes sociales online – -Servicios de Consultoría Hotelera- by Mariana Alfaro. La explosión de nuevos medios impone la demanda: se necesitan Community Social Managers. La cuestión va más allá de estar en Facebook o Twitter, hay todo un cúmulo de decisiones que van desde el tono de la comunicación hasta qué y cuando comunicar.
No parecen decisiones de alto rango, sin embargo, cualquier presencia en las redes sociales puede generar consecuencias de alto impacto, tanto en lo positivo como en lo negativo. Una de las frases típicas que circulan en el mundo web es “la pregunta no es si querés o no estar en las redes sociales, de hecho, ya estás, la cuestión es saber cómo…” “Comprender e internalizar el nuevo paradigma de comunicación que plantea hoy la web colaborativa es el gran desafío.
El click de cambio tiene que ver con el comportamiento y no con la tecnología”, contextualiza Silvina Rouvier, comunicóloga especializada en nuevos medios En formación La realidad es contundente: la presencia y resonancia de las redes sociales es cada vez más fuerte. ¿Cómo brillar en las Redes Sociales? Claves para las Marcas. FIREFLY, el conjunto de soluciones cualitativas de MILLWARD BROWN, acaba de lanzarse en España. Para ilustrar mejor esta filosofía FIREFLY, ha presentado un estudio internacional, llevado a cabo en 16 países con el título “¿Cómo brillar en las Redes Sociales? Claves para las Marcas”. El estudio se ha centrado en entender en profundidad el comportamiento del individuo dentro de los medios sociales, y su relación con las marcas en este mismo entorno. Este estudio es pionero no sólo por su envergadura –cubriendo países tan dispares como Sudáfrica, Colombia, China o Estados Unidos- sino por la metodología utilizada. Algunas de las conclusiones principales del estudio en lo que se refiere a España han sido las siguientes: - La incorporación de la empresa a medios sociales no es simultánea a su auge.
. - La actitud de los usuarios hacia las marcas en los Medios Sociales es, a priori, de recelo. Para predecir el futuro, hay que conocer el presente. Medir las visitas de redes sociales automáticamente | Social Media en Trucos Google Analytics. Hace unos meses, hice un post explicando como hacer un seguimiento de los que publicamos en las redes sociales gracias al etiquetado de las URL’s. Pero este truquillo sólo sirve para hacer el seguimiento de lo que nosotros mismos publicamos o lo que publican los usuarios desde los enlaces de nuestra página web (si los tenemos etiquetados).
Pero hay mucha gente que comparte contenido de tu página web sin usar las herramientas que tu les brindas, por lo que no podemos medir todo el tráfico generado desde las redes sociales. Por defecto, Google Analytics tiene 3 tipos de medios: Tráfico Directo, Tráfico desde páginas web de referencia y tráfico orgánico. Con un pequeño filtro, podemos crear un cuarto tipo de tráfico automáticamente: Tráfico de Redes Sociales. Podemos crear un filtro que etiquete el medio de todas las visitas en las que la su origen sea alguna red social y así tendremos un control mejor de todas muchas de las visitas que nos vienen desde redes sociales.
Manual de ética del Community Manager o Responsable de Comunidad | Aerco. Os dejamos este interesante post de Pedro Rojas @SeniorManager, en el que nos deja un manual de ética y nos invita a que entre todos pulamos los diferentes puntos que señala. También pretende servir de guía a todas las personas que ejercen la profesión de alguna u otra forma, de modo que puedan articular su gestión de forma responsable, coherente y respetuosa para con las organizaciones y/o personas con la que hayan establecido una relación contractual. En este punto de la historia que nos ha tocado vivir a todos los que nos dedicamos a esto; se hace necesario establecer ciertos valores éticos que permitan dotar a esta nueva profesión, y a los profesionales que la ejercen, de un marco de responsabilidad y congruencia que ayuden a regular las acciones y actitudes propias de un Community Manager o Responsable de Comunidad.
Manual de ética del Community Manager 4º – El cumplimiento de los objetivos establecidos y las metas acordadas entre las partes involucradas, serán la prioridad.