background preloader

TLE-ESPACIOS e INTERCAMBIOS

Facebook Twitter

Dos hermanos, dos orillas, dos visiones sobre la emigración. Corría el año 2006 y España vivía la conocida crisis de los cayucos: miles de ellos llegaban a las costas de Canarias y la Península atestados de hombres de origen africano en busca de un porvenir en Europa.

Dos hermanos, dos orillas, dos visiones sobre la emigración

Uno de aquellos era un chico de 14 años que viajaba solo: Aboubacar Diop. "Salimos de Casamance, en el sur de Senegal, y después de nueve días en el mar llegamos a Tenerife el 29 de agosto de 2006. Estuve un mes en un centro con más de 200 niños y de ahí me trajeron a Barcelona", recuerda ahora. Nicaragua, el nuevo trampolín de los cubanos para llegar a Estados Unidos. "No hay pasaje hasta el mes de mayo", dice un empleado de la aerolínea Avianca a quienes se congregan en la cola.

Nicaragua, el nuevo trampolín de los cubanos para llegar a Estados Unidos

En la oficina, ubicada en los bajos del hotel Habana Libre en El Vedado, se venden pasajes a Nicaragua y desde finales de enero hay una larga fila en la entrada. Cuando se enteraron de la flexibilización de las condiciones para obtener una visa al país centroamericano, decenas de cubanos comenzaron a reunirse en un pasillo del céntrico edificio habanero a la espera de su turno.

Otros no desperdician la ocasión para hacer su propio negocio. "Si quieres llegar y entrar tienes que pagar entre 20 o 50 CUC", dice un hombre a una joven que ha llegado sin saber que lo mejor es acudir la noche anterior y apuntarse en una lista. Desde el pasado mes de enero, Cuba está incluida en la categoría migratoria B que permite obtener un visado de turismo consular sin esperar la aprobación de la Dirección General de Migración en Managua, según confirmó la propia institución a este diario.

Telediarios de TVE sur Twitter : "Homenaje del gobierno al exilio republicano, que cumple 80 años. Pedro Sánchez ha visitado la tumba de Manuel Azaña, en Francia, y es la primera vez que lo hace un presidente del gobierno. Pedro Sánchez sur Twitter : "Era necesario y justo reconocer a las miles de personas que tuvieron que huir víctimas de la tiranía. Hoy en el #80AniversarioExilioRepublicano viajamos al sur de Francia para homenajear a estos hombres y mujeres y reivindicar.

15 anecdotes sur Picasso. Après Picasso mania au Grand Palais en 2015, le musée de la ville de Rouen reprend le flambeau du franc succès.

15 anecdotes sur Picasso

Du 1er avril au 11 septembre 2017, les œuvres iconiques, ou plus méconnues, du pionnier du cubisme s’invite dans la ville aux cent clochers. Le Centre Pompidou, les musées Picasso de Paris et d’Antibes, ainsi que la collection de Munster en Allemagne, s’associent le temps d’Une saison Picasso. Pour l’occasion, Artsper dresse 15 anecdotes, aussi surprenantes qu’invraisemblables, sur le «petit Goya» de l’art moderne. Les 80 ans de la Retirada : quand un demi-million de réfugiés espagnols arrivait en France. Publié le : 09/02/2019 - 14:51Modifié le : 14/02/2019 - 09:58.

Les 80 ans de la Retirada : quand un demi-million de réfugiés espagnols arrivait en France

#retirada Le camp du Barcarès sur le Lido a pu "accueillir. Une cartographie animée pour mieux comprendre la Retirada - 20/01/2019 - lindependant.fr. La Retirada, ou l’exode des républicains espagnols en France en 1939, est largement commémorée en ce début d’année 2019.

Une cartographie animée pour mieux comprendre la Retirada - 20/01/2019 - lindependant.fr

L'Indépendant vous propose un dossier au long cours et un document animé exceptionnel à voir, revoir et partager ci-dessus. En 2 semaines, un demi-million de républicains fuient l’Espagne de Franco pour la France et ses camps, il y a 80 ans. Josep Bartoli, dessinateur, est l’un d’eux. Voici son histoire.… El drama de las pateras se extiende ya del Atlántico a Murcia.

En los centros de Salvamento Marítimo de las costas andaluzas y canarias se han recibido el pasado fin de semana un aluvión de llamadas, en el último episodio del drama de la inmigración irregular por mar.

El drama de las pateras se extiende ya del Atlántico a Murcia

El éxodo venezolano vía @el_pais. Preguntas y respuestas clave sobre la crisis de los niños migrantes en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump sufre una mayúscula crisis política por su polémica directiva de separar a padres e hijos inmigrantes cuando cruzan ilegalmente la frontera de México a Estados Unidos.

Preguntas y respuestas clave sobre la crisis de los niños migrantes en Estados Unidos

Estas son las principales claves de la política: ¿Por qué se está separando a niños de sus padres o familiares adultos en la frontera? No hay ninguna ley que obligue al Gobierno, como falsamente afirma Trump, a romper familias. La política de separación de padres e hijos inmigrantes indocumentados se debe a un cambio de criterio del fiscal general anunciado el pasado abril y que impone la “tolerancia cero” a las llegadas ilegales al país. Cualquier adulto que trate de entrar en Estados Unidos de forma irregular y sin los procedimientos correctos de asilo se considera un delincuente y se le procesa judicialmente como tal, aunque no tenga antecedentes penales. ¿Cuántos niños han sido separados?

La impactante foto de un niño a punto de cruzar a EEUU. Exode des Vénézuéliens — Espagnol. Publié par Elodie Pietriga le 16/11/2018 La Clé des langues vous propose une sélection de ressources pour comprendre les causes de l'exode des Vénézuéliens ainsi que ses conséquences pour le Venezuela et pour l'Amérique latine.

Exode des Vénézuéliens — Espagnol

Se cumplen 30 años de la primera muerte de un migrante en patera. El cadáver tirado bocarriba sobre la arena, vestido, hinchado y con los brazos en cruz.

Se cumplen 30 años de la primera muerte de un migrante en patera

La patera vacía y encallada en la orilla de una playa de Tarifa. Los cuatro supervivientes que narraban en francés la historia de un naufragio que “hiela el corazón”. De ese 1 de noviembre, de hace justo 30 años, el periodista Ildefonso Sena tiene demasiados recuerdos y ninguno bueno. Hizo diez fotos con su cámara Nikon compacta, aunque bastó una para que el suceso diese la vuelta a Europa. El cementerio extremeño de Yuste donde los muertos 'hablan' alemán. Un siglo después del fin de la Primera Guerra Mundial, hay un rincón en Extremadura a mitad de camino entre el olvido y la fama, que alberga las tumbas de 26 soldados alemanes que lucharon en la contienda y murieron en España Su recuerdo pasa por una visita a este singular cementerio situado a los pies del Monasterio de Yuste donde murió Carlos V, el emperador nacido en Alemania No hay flores.

El cementerio extremeño de Yuste donde los muertos 'hablan' alemán

Tampoco lápidas. Solo unas cruces perfectamente alineadas de granito oscuro. Sobre ellas se leen grabados en letras blancas con un nombre, rango militar y una fecha de nacimiento y de muerte. Apenas a 200 metros del Monasterio donde acabó sus días Carlos V se abre, a la derecha del camino, un espacio silencioso que sorprende a muchos curiosos que acuden a conocer la última morada del monarca. La tumba de Karl Schukalla reza que tenía 29 años cuando murió. Historia del pueblo gitano: 5 datos que quizás no sabías. Actualizado 08/04/2018 13:53:00 CET. Los jóvenes españoles, entre los más dispuestos de la UE a emigrar para trabajar. Sinéad Scully, de 24 años, emigró de Galicia a Madrid para estudiar Comunicación y tras terminar un máster y no conseguir trabajo en su campo en España, ha decidido marcharse a Irlanda. "Aquí los contratos son precarios y siento que hay pocas oportunidades de quedarse en un puesto fijo", argumenta.

Como ella, la mitad de los jóvenes de la Unión Europea (UE) desempleados están dispuestos a emigrar para conseguir un trabajo, según datos de Eurostat. En el caso de España la cifra aumenta: un 64% lo haría. Así, se sitúa como el tercer país donde los jóvenes desempleados están más listos a mudarse por empleo, solo por detrás de Portugal (71%) y Suecia (66%). Escape room 2 "la pócima" Lo que debes saber sobre la frontera EE.UU.-México. ¿Volverán? Diáspora venezolana responde desde el exilio. 'Pueblos malditos', las otras etnias perseguidas en España a lo largo de la historia.

Actualizado 21/11/2017 9:38:42 CET La expulsión de los judíos sefardíes en tiempos de los Reyes Católicos o la exclusión de la comunidad gitana prueban la persecución que algunas etnias han sufrido en España a lo largo de la historia. Pero existen otros grupos no tan conocidos, aunque igualmente perseguidos por motivos étnicos: Los agotes, también conocidos como cagots, christiaas, agotack o cailluands, conformaban un grupo social minoritario que habitó durante varios siglos en distintos lugares del norte de España y el sur de Francia. El misterio que envuelve a los agotes empieza por el origen de su propio nombre, tan poco claro como el de la raza misma.

Según Pío Baroja, los agotes eran de "cara ancha y juanetuda, esqueleto fuerte, pómulos salientes, grandes ojos azules o verdes claros, algo oblicuos" y ejercían principalmente oficios para los que se necesitaba cierta habilidad manual como el de carpintero, tejedor, cordelero o picapedredo. Sur la route… de la Retirada. Isla de Flores, la olvidada Babel donde desembarcaron los miles de inmigrantes que construyeron Uruguay - BBC News Mundo. Derechos de autor de la imagen Archivo Nac. de la Imagen y la Palabra del Sodre.

Reportaje: Tú a California y yo a Hawái: la diáspora olvidada de españoles en EE UU. Diciembre, 1920. Cámara de Representantes, Washington, DC. Por otra parte, emigrante, inmigrante o migrante no son sinónimos de refugiado. Sólo es refugiado la persona que huyendo de una guerra o una persecución política busca refugio o asilo fuera de su país. Arturo Pérez-Reverte sur Twitter : "Inmigración legal es la que se hace con la autorización legal del país al que se llega. Inmigración ilegal es cuando se llega ilegalmente; es decir, sin cumplir los requisitos legales de acceso, Tampoco en este caso leg. Lo que significa que quienes vienen a Europa son, en efecto, migrantes. Para más exactitud, son emigrantes de sus países e inmigrantes aquí. Ninguno de los tres términos puede entenderse nunca como peyorativo.

El fortín de Melilla encierra los retos pendientes de la inmigración. En Melilla, cercada por una valla de 11,5 kilómetros, se podría rodar algo parecido a Casablanca, porque es una ciudad donde miles de personas se matan por llegar, pero de la que luego se mueren por salir. Pero ninguna de las dos cosas es fácil. Es una especie de trampa para inmigrantes, el lugar para tocar con la mano los dilemas y las dobleces legales del fenómeno, la hipocresía con que se aborda. El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que hoy acude a una cumbre europea sobre este problema, ha lanzado señales de cambio. Melilla es el lugar para evaluarlas. Empezando por la primera: quitar la concertina. Por la misma razón, que llegan menos personas por la valla, ahora se puede debatir con menos problemas el fin de las llamadas devoluciones en caliente. El goteo de llegadas irregulares en Ceuta y Melilla sigue. Cuando los inmigrantes éramos nosotros: los veleros fantasmas de Canarias a Venezuela.

No todos los días arriba a nuestras costas un navío que ha salvado a más de 27.0000 personas en los últimos dos años. El 38% de la inmigración que llega a Europa entra por España. El colapso del paso fronterizo, uno de los dos que conectan a Tecún Umán con Ciudad Hidalgo en México. Es un barrio que respira el ambiente de la #CaravanaMigrante.