La huella medioambiental de la lucha contra el coronavirus. Elena Moreno, la ingeniera que convierte el plástico en sostenible. Apasionada por la técnica y preocupada por el medio ambiente desde que era una niña, Elena Moreno, directora general de Green Cycles, trabaja por poner a la primera al servicio del segundo.
Lo hace uniendo dos conceptos aparentemente antagónicos como ‘plástico’ y ‘sostenible’, algo innovador pero que puede resultar difícil de asimilar, por lo que reconoce, en una entrevista a TU OTRO DIARIO, que el camino “ha sido muy complicado”. Esta ingeniera industrial con una larga trayectoria, confiesa, además, que “en ocasiones” se ha enfrentado a ciertas barreras por ser mujer. Ahora, sin embargo, ella y Green Cycles están jugando un papel importante desde el inicio de la pandemia en los hospitales, que utilizan sus bolsas hidrosolubles para el textil en contacto con Covid. ¿Por qué los hospitales han incrementado exponencialmente la demanda de las bolsas de plástico de Green Cycles? Séquence hybride/distanciel pour le cycle terminal : Amazonía : ¿somos responsables de su preservación ? - Espagnol. Quién es Dolores Cacuango, la líder ecuatoriana a la que Google le dedica su doodle. Twitter. Twitter. Twitter. Espagnol - Resistiré para seguir viviendo. Twitter. Twitter.
Créativité et continuité pédagogique - Page 3/3 - Espagnol. ¿Es posible actuar para preservar nuestro planeta? - Espagnol. VIERNES 5 de JUNIO: Día Mundial del Medio Ambiente□□ Gracias a los magníficos recursos de @theflaticon he preparado una actividad para el área de #Arte o #Ciencias inspirándonos en el artista @eco_angryearth. Cópiatela! Documentales sobre cambio climático y ecología. La Eurocámara de la Unión Europea ha declarado el estado de emergencia climática: aumentan los fenómenos meteorológicos extremos y el número de especies en riesgo de extinción, por lo que es necesario poner en marcha un plan de actuación que permita frenar el cambio climático.
¿Cómo trasladar esta temática al alumnado? Estos documentales, cuyos protagonistas son los problemas relacionados con el medioambiente y la contaminación, muestran la realidad actual y se atreven a aventurar futuros distópicos. 1Una verdad incómoda Basado en los efectos del efecto invernadero, Al Gore (ex vicepresidente de Estados Unidos) dibuja un esquema de la situación actual del mundo.
Twitter. La 2 sur Twitter : "Hay plástico en todos los rincones del planeta hoy en @escarabajoTVE 'Plásticoceno'. Un reportaje en el que muestra casos concretos y cercanos del impacto del plástico en el #Mediterráneo ¿se puede revertir la situación? □18:35 □La 2 □ La lista roja de los países que más sufrirán la devastación climática: España no se salva.
Noticias relacionadas España será uno de los países de la Unión Europea (UE) que más sufrirá las consecuencias de la crisis climática si no se mitigan "con urgencia" las emisiones de gases de efecto invernadero, según un informe presentado este jueves por la Comisión Europea.
"El potencial impacto del cambio climático muestra una clara división norte-sur, siendo las regiones del sur de Europa mucho más afectadas por los efectos del calor extremo, la escasez de agua, la sequía, los incendios forestales y las pérdidas agrícolas", subraya el informe, titulado Estudio Peseta IV. Los investigadores encargados del estudio explicaron que, actualmente, la temperatura global es un grado más alta que en la era preindustrial, un hecho que, de no revertirse con las estrategias de mitigación adecuadas, podría agravarse aumentando la temperatura global hasta tres grados a finales de siglo. Question d'actualité - El cambio climático.
Par Élodie Pietriga Publié par Elodie Pietriga le 09/12/2019 Selección de varios recursos (artículos de prensa, videos y documentos pedagógicos) para comprender el cambio climático y trabajar los temas "sauver la planète, penser les futurs possibles" e "innovations scientifiques et responsabilité" de los nuevos programas del instituto.
Concevoir une campagne citoyenne numérique Ecologistas / Humanos con derechos TraAM2015 - Espagnol. Vivir siendo un refugiado climático, o cómo estamos destruyendo los paraísos que aún existen en el mundo. Vídeo: Personalidades de la cultura y el deporte llaman a actuar por el clima. Fotos: ¿Y tú qué haces por el clima? Artistas, políticos y deportistas responden. Desplazados por el clima: son desconocidos, pero son millones. En estos días se celebra la Cumbre del Clima en Madrid (COP25) y en ella se va a abordar la cuestión de cómo apoyar a los países pobres más perjudicados debido a eventos climáticos y concluirá la primera revisión del Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y Daños.
Pero aún no hay un consenso internacional para determinar de cuántas personas afectadas hablamos, dónde están y, sobre todo, cómo se les va a proteger. “El cambio climático es el último eslabón de una relación equivocada del hombre con la naturaleza, y fenómenos que hoy hacen que alguien emigre están causados por problemas medioambientales de hace 15 años, por políticas extractivas, por nuestro modelo productivo… Por eso, determinar quién es migrante climático es muy difícil”, explica Sergio de Otto, experto de la organización Ecología y Desarrollo (Ecodes). Causas de los desplazamientos Conflictos (armados, políticos...) Relacionados con el clima Huracanes, ciclones, tormentas... Causas de los. Alejandro Sanz considera que no hay nada más importante ahora mismo que el cambio climático. Nos lo ha contando en #TuTiempoXElClima #JuntosXElClima ▶ Aquí puedes volver a verlo.
Naciones Unidas sur Twitter : "Ecuador expresa su compromiso con la #AcciónClimática durante la #COP25. El ministro del ambiente, Raúl Clemente Ledesma, anima a todos a pasar de las palabras a la acción para proteger nuestro planeta. 4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina. Derechos de autor de la imagen Getty Images Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en América Latina, aunque no las identifiquemos como tal.
La temperatura de la Tierra ha aumentado en 1,1ºC desde el periodo anterior a la Revolución Industrial y no deja de subir, al punto en que el último lustro (2015-2019) va en camino de convertirse en el más cálido desde que hay registros, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicados este martes. Continuamos emitiendo más dióxido de carbono del que deberíamos y, en 2018, su concentración en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo histórico: 407,8 partes por millón. Este gas es capaz de permanecer allí durante siglos, y el que está en los océanos aún más, "perpetuando" así el calentamiento global, según la OMM. UNESCO en español sur Twitter : "Solidaridad Cooperación Educación Esos son los valores que necesitamos para luchar contra el #CambioClimático. Y estos son los mismos valores que @AAzoulay, @ElyxYak y otros socios han promovido esta semana en #Cuba. Es #T. Le musée du Prado et le WWF ont détourné 4 œuvres pour sensibiliser au réchauffement climatique.
Les sensibilisations autour du réchauffement climatique et de la protection de la nature sont de plus en plus courantes de nos jours.
Pas une semaine ne passe sans que nous vous présentions des idées ou opérations créatives visant à alerter le grand public de l’urgence de la situation. Fotos: ¿Y tú qué haces por el clima? Artistas y deportistas responden. Botellas de plástico por pasajes de bus en Ecuador. © Proporcionado por Agence France-Presse Quince botellas pueden ser intercambiadas por 30 centavos de dólar, lo que cuesta el boleto, un sistema que rinde más que el de ofrecer los envases a las… Cuidar el medio ambiente y viajar gratis.
Es la iniciativa que el sistema municipal de buses de Guayaquil, el núcleo comercial en el suroeste de Ecuador, promueve para que usuarios canjeen botellas de plástico reciclable por dinero para pasajes. El precio de comprar ropa barata: ¿quién paga realmente la cuenta? Derechos de autor de la imagen Getty Images Atrás quedó la época en que la gente se compraba ropa cuando recibía el salario una vez al mes o solamente para ocasiones especiales.
La tendencia actual para muchos es comprarse ropa por internet en cualquier momento o "salir de compras" los fines de semana, dado que algunos precios han llegado a niveles increíblemente bajos. Los británicos, por ejemplo, compran cinco veces más prendas de las que adquirían en la década de los 80, dice Dharshini David, reportera de economía de la BBC. "Está lleno de vestidos por US$10 o bikinis a poco más de US$1", dijo de lo que puede encontrarse en tiendas locales.