Leonardo Padura: entre la literatura y la música - Letras en el tiempo - en RPP Noticias. "La literatura y el mar’, desde las peripecias de Ulises en "La Odisea" o historias fascinantes como "La isla del tesoro", "Moby Dick", "Veinte mil leguas de viaje submarino", hasta clásicos del cine, la música y la poesía son abordados en este especial de Patricia del Río con las participaciones del escritor, poeta y editor, Jerónimo Pimentel, autor de ‘La ciudad más triste’, quien nos cuenta por qué muchos autores han tenido en el mar una fuente de inspiración; y del investigador literario Luis Rodríguez Pastor, quien alude a autores peruanos que se refieren al mar en su narrativa.
El periodista Víctor Reyes nos introduce a películas cuya trama tienen como escenario el mar; mientras que el librero y crítico literario, Julio Zavala, de Escena libre, nos recomienda algunas lecturas basadas en esta temática. La novela medieval que inspiró 'El mal querer' de Rosalía renace en las librerías. El mal querer de Rosalía se inspiró en Flamenca, un texto medieval anónimo olvidado durante siglos sobre el amor entre un caballero y una mujer casada con un hombre posesivo.
Tras el éxito del disco, que sigue entre los tres más vendidos en España diez meses después de haber salido a la venta, Roca Editorial ha reeditado el libro con el reclamo de "un clásico feminista del siglo XIII" que ha inspirado a la cantante. El anuncio de la segunda edición del libro, que sale a la venta en septiembre, ha despertado la alegría de unos y el recelo de quienes se preguntan si es esta la mejor manera de vender libros. Además, el texto es muy anterior al momento del nacimiento del feminismo como movimiento político y social.
Anton M. Espalader lo ve como algo positivo. El texto, de autor anónimo y título original El roman de Flamenca, se encuentra incompleto y cuenta la historia de una mujer que da nombre al texto y que vive prisionera en una torre por culpa de los celos de su marido. Las referencias ocultas en el videoclip de 'La noche de anoche' de Rosalía y Bad Bunny. Twitter. Twitter. Twitter. Twitter. Estas son las canciones más indicadas para aprender español. Además de para escuchar o cantar, canciones como “A Dios le pido”, de Juanes; “Limón y sal”, de Julieta Venegas o “Al alba”, de Luis Eduardo Aute, sirven para aprender español a través de sus letras y así lo ha entendido el Instituto Cervantes con una iniciativa en la que alumnos y profesores de esta institución comparten las que más les ayudan en listas en Spotify.
Una técnica, la de aprender una lengua a través de letras de conocidas canciones, que inspiró la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados” en la que se contaba la historia de Juan Carrión Gañán (1924-2017 ), el profesor de inglés que usó las canciones de los Beatles para enseñar inglés a sus alumnos en los años 60. Y aunque han pasado muchos años y los medios tecnológicos han dado pasos de gigantes, la efectividad de las canciones para adentrarse en los misterios de una lengua sigue estando muy vigente. Raquel Caleya Subdirectora de Cultura del Instituto Cervantes. UNESCO en español sur Twitter : "¿Qué tal un poco de flamenco □□para empezar este viernes? El baile o la música nos puede dar la motivación que todos necesitamos. Queremos continuar inspirándote, #ComparteCultura. ℹ️ #COVID19 #Patr. Mon Laferte, la voz del Chile que despertó. Un rayo sacudió la glamurosa alfombra roja de los últimos Grammy latinos en noviembre pasado.
Mon Laferte abrió su vestido y dejó a la vista sus senos y el mensaje grabado sobre ellos en mayúsculas: “En Chile torturan, violan y matan”. Atado al cuello llevaba un pañuelo verde, símbolo de la lucha por la legalización del aborto. Hacía un mes que el país había roto el espejo que lo mostraba como un oasis en medio de una América Latina convulsionada. El 18 de octubre estalló con masivas y violentas protestas callejeras en contra de la desigualdad, de las bajas jubilaciones y de un sistema público deficiente en educación y sanidad. En Las Vegas, ante las cámaras de cientos de medios internacionales, la cantautora emergió como la voz del Chile que acababa de despertar y que ha puesto contra las cuerdas al Gobierno de Sebastián Piñera. Radio 5 sur Twitter : "□□En @Danza_rne, con @OlgaBaezaDanza, dan voz a todo tipo de danza. Hoy, es el Día Internacional del Flamenco y lo celebran con @danieldonag en su Aula de Flamenco con un vídeo muy especial.
Lab canción del verano: La onda Ye-yé. “Aportamos otro punto de vista a ‘La casa de papel’, metemos caña a la música” La fanfarria latina es un estilo que mezcla sonidos balcánicos mezclados con ritmos latinos.
También caracteriza al grupo de música argentino La fanfarria del capitán, que lo lleva tocando desde 2004. Su canción más conocida, una versión del himno antifascista Bella Ciao, se hizo famosa cuando la popularizaron los personajes de La casa de papel en 2017, en las primeras dos temporadas. El coreógrafo colombiano Sergio Trujillo triunfa en los Tony. (CNN) — El colombiano Sergio Trujillo ganó el domingo el premio a mejor coreografía, en la edición 73 de la entrega de los Tony a lo mejor de Broadway.
El coreógrafo de Colombia obtuvo el reconocimiento por su trabajo en la obra “Ain’t Too Proud”, un musical basado en la historia del grupo The Temptations. Este fue el único premio que obtuvo “Ain’t Too Proud”, que llegaba a la ceremonia con 12 nominaciones. En su discurso de agradecimiento, Trujillo, originario de Cali, Colombia, hizo referencia a su llegada a Estados Unidos 30 años atrás. “Llegué a Nueva York hace 30 años como un inmigrante ilegal y estoy parado aquí como prueba –a todos los ‘dreamers’, quiero que escuchen esto –, estoy parado aquí como prueba de que el sueño americano sigue vivo, solo tienen que seguir luchando, porque el cambio llegará”, dijo en inglés en medio de una gran ovación de los asistentes.
#DeColombiaParaElMundo: El mensaje de Juanes con su pegadizo nuevo single, 'La Plata', junto a Lalo Ebratt Dentro vídeo con @juanes y @LaloEbratt. Massage cardiaque : calez votre rythme sur "La Macarena" pour sauver des vies.