Twitter. Le projet Pangloss, mémoire vive des langues perdues. Télérama et des tiers selectionnés, notamment des partenaires publicitaires, utilisent des cookies ou des technologies similaires.
Les cookies nous permettent d’accéder à, d’analyser et de stocker des informations telles que les caractéristiques de votre terminal ainsi que certaines données personnelles (par exemple : adresses IP, données de navigation, d’utilisation ou de géolocalisation, identifiants uniques). Ces données sont traitées aux fins suivantes : analyse et amélioration de l’expérience utilisateur et/ou de notre offre de contenus, produits et services, mesure et analyse d’audience, interaction avec les réseaux sociaux, affichage de publicités et contenus personnalisés, mesure de performance et d’attractivité des publicités et du contenu. Pour plus d’information, consulter notre politique de confidentialité.
Las palabras que el náhuatl le dejó al español (y que usas sin saber) Renata Flores: la reina del trap en quechua. Lo grabó en una escuela de música propiedad de sus padres, y dirigió la producción.
La actriz mexicana Yalitza Aparicio, nueva Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, nombró hoy a la actriz mexicana Yalitza Aparicio Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas.
Comprometida en la lucha contra el racismo y defensora de igualdad de género y de los pueblos indígenas, Yalitza Aparicio nació el 11 de diciembre de 1993 en Tlaxiaco, en el estado mexicano de Oaxaca. Contratada para actuar en la película Roma de Alfonso Cuarón durante su formación como maestra, se convirtió en la primera mujer indígena mexicana en competir por el Oscar a la Mejor Actriz. Ese papel la llevó a aprender el idioma mixteco de su familia paterna. Twitter. Esta es la primera universidad indígena de Colombia. La lengua guaraní, orgullo de un país. UNESCO en español sur Twitter : "Durante el 2019 hemos celebrado el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con 900 actos organizados por 77 países. El mensaje es claro: no debemos dejar a nadie atrás. ¡La responsabilidad es de todos!
Cinco maneras en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a alcanzar el #HambreCero Los pueblos indígenas, que constituyen sólo el 5% de la población mundial, son, sin embargo, custodios clave del medio ambiente.
El 28% de la superficie terrestre del planeta, incluidas algunas de las zonas forestales más intactas a nivel ecológico y con mayor biodiversidad, son gestionadas principalmente por pueblos, familias, pequeños campesinos y comunidades locales indígenas. Estos bosques son cruciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la conservación de la biodiversidad. Los alimentos autóctonos también son particularmente nutritivos, y los sistemas alimentarios asociados a los pueblos indígenas son particularmente resilientes al cambio climático y están bien adaptados al medio ambiente. Los modos de vida de los pueblos indígenas y sus medios de subsistencia pueden enseñarnos mucho sobre la conservación de los recursos naturales, la obtención y la producción de alimentos de manera sostenible y la vida en armonía con la naturaleza.
Infografía: Lenguas Mexicanas, riqueza cultural en peligro. – LAS2FRIDAS. Site Interlangues Ac-Lyon - Marías, un court-métrage sur le bullying. La vida de Yalitza Aparicio después de ‘Roma’ EN EL AÑO 1 después de Roma, Yalitza Aparicio se ha convertido en un símbolo, aunque esa afirmación categórica y algo trillada la ruborice.
“Yo siempre respondo que no…, pero supongo que lo soy”, termina por admitir a regañadientes. “Cuando se estrenó Roma, mucha gente decía que yo no podía representar a México porque los mexicanos son blancos. "Roma" de Cuarón: quién es Yalitza Aparicio, la indígena que acabó protagonizando la película por casualidad y aparece en la histórica portada de Vogue. Derechos de autor de la imagen Vogue México De maestra de preescolar a actriz, de una población mixteca a Hollywood, de huir de las cámaras fotográficas a posar para la portada de la revista Vogue.
A Yalitza Aparicio, la joven indígena mexicana que protagoniza "Roma", la aclamada película de Alfonso Cuarón, la vida le cambió casi por accidente. La Academia de Cine de Hollywood la nominó este martes al Oscar a mejor actriz por su papel en el filme de su compatriota Cuarón. Todo comenzó una mañana hace cerca de tres años, cuando acompañó a su hermana a un casting que hacían en su pueblo, Tlaxiaco, una localidad de apenas 40.000 habitantes en el noroeste de Oaxaca.
Un grupo de desconocidos había llegado allí para buscar potenciales actrices, pero nadie sabía en qué consistía el proyecto, de qué trataba la película o quién sería el director. Era tal el misterio que muchos en el pueblo, incluso, pensaron que podría ser un caso de trata de mujeres. Séquence de Première : América Latina : Lenguas indígenas y español : una convivencia enriquecedora. Gitanos en busca de igualdad SOLivier20 by teolille47000 on Genially. Capsules tutoriels, ressources numérique pour la continuité pédagogique en espagnol. Diez años de apoyo educativo a los jóvenes gitanos. Rafael Nadal y Mery Perelló: así ha sido su entrevista en 'Donde viajan dos' 5 min.
Los actores de 'Campeones' animan a votar a las personas con discapacidad intelectual en las próximas elecciones europeas. Los actores de la película 'Campeones', ganadora del Goya a Mejor Película, han participado en una campaña organizada por el Parlamento Europeo en colaboración con la asociación 'Plena Inclusión' para informar del derecho de las personas con discapacidad intelectual a votar en las próximas elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 26 de mayo.
En España, según datos del Parlamento Europeo, 100.000 personas con discapacidad intelectual estaban incapacitadas judicialmente para votar pero un cambio en la ley ha restituido este derecho. 'Campeones': 5 anécdotas sobre la película. Alba Flores habla sobre su infancia: "Mi familia me parecía muy pesada, siempre cantando" Alba González Villa eligió el apellido Flores de su abuela Lola como apodo para ser artista.
La hija de Antonio Flores se está haciendo un hueco entre las estrellas de televisión más famosas del país. Hace unas semanas viajé a Melilla, una de las dos ciudades españolas en territorio africano y la 3a de todo el país en número de peticiones de asilo [Va mini hilo de promo]… Vídeo: Ser gitano e ‘influencer’: la batalla contra los estereotipos. “Las primeras militares nos sentíamos cuestionadas de continuo, pero salimos airosas” Patricia Ortega (Madrid, 56 años) es la primera general en la historia de las Fuerzas Armadas españolas.
Un hito que ella agradece al jefe del Ejército de Tierra, Francisco Javier Varela, quien le impuso personalmente el fajín rojo el pasado 17 de julio, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que propuso su ascenso al Gobierno, y a pioneras como Ana Moreno, la mujer que en los años ochenta luchó para ser piloto militar y a la que el Constitucional acabó dando la razón, demasiado tarde para ella. Está destinada en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el principal centro español de investigación militar, y en diciembre se convertirá (según anticipa su director, el teniente general José María Salom) en la subdirectora de sistemas terrestres, con 300 civiles y militares, la mayoría ingenieros, a sus órdenes.
Pregunta. Cual es tu actitud frente al racismo. Ibercultura Viva - "Videominuto" En octubre de 2018, en colaboración con la Representación de la UNESCO en Guatemala, el programa presentó el Concurso “Comunidades Lingüísticas: identidad y salvaguardia”. Esa edición se inspiró en la resolución de las Naciones Unidas que declaró 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, para advertir sobre la pérdida de estos idiomas y la necesidad de conservarlos y revitalizarlos. Los premios se repartieron esta vez entre nueve países. Actualmente está vigente el certamen de Ibercultura Viva “Diversidad sexual y de género: derechos y ciudadanía”, cuya inspiración es la celebración de los 50 años de la rebelión de Stonewall. ¡Luchemos contra el Racismo! El racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas frecuentes en todas las sociedades. Pero todos y cada uno de nosotros jugamos a diario un papel ya sea contribuyendo o rompiendo los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes.
Conviértete en un defensor de los derechos humanos, lucha contra el racismo y defiende los derechos humanos. Visita el sitio para promover y defender los derechos humanos y ayuda a combatir el racismo en tu comunidad. -flamenco-no-distingue-distingue-video-conservatorio-fortea-mensaje-inclusivo-201911161244_video. Actualizado:16/11/2019 13:28h Guardar El Conservatorio Profesional de Danza Fortea ha realizado un vídeo con motivo del Día Internacional del Flamenco, que se celebra este sábado, bajo el lema «El Flamenco no distingue, nos distingue» con el objetivo de lanzar un mensaje inclusivo y reflejar que en esta disciplina «todo tiene cabida sin importar género, raza o edad».
Los alumnos bailan ante fondos cambiantes que simbolizan la diversidad y que se unen al final para formar un único cuadro. Mi vida como temporero de la fruta sin papeles.