background preloader

Lazaro cardenas

Facebook Twitter

Portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/Cardenismo.pdf. El Estado mexicano y el sufragio femenino* El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.

El Estado mexicano y el sufragio femenino*

Esto fue el resultado de un largo proceso que había comenzado muchos años atrás y que explicaremos en este trabajo. Durante la Revolución mexicana, la incorporación de las mujeres fue importante, no sólo como acompañantes de los hombres y realizando sus tareas tradicionales (lavar, cocinar y cuidar a sus hijos, entre otras), sino que también tuvieron actividades militares. Se dedicaron a difundir ideas revolucionarias, fueron espías, correos y enfermeras, consiguieron ayuda para la población civil y colaboraron en la redacción de proyectos y planes. Realmente fue una contribución activa e importante.

A fines de 1916 Hermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, envió al constituyente un escrito en el que solicitó los derechos políticos para las mujeres argumentando lo siguiente: Dimensión Antropológica. En 1934, en su ensayo ¿Necesitamos inmigración?

Dimensión Antropológica

, el narrador potosino Jorge Ferretis señalaba que acercarse a México era “como pegarse al orificio de un caleidoscopio”, puesto que en la población del territorio mexicano existía “un muestrario con retacería de todas las razas que ha producido el planeta”, producto no sólo de la diversidad indígena, sino también del mestizaje que se había alcanzado durante más de tres siglos con la llegada de españoles, y más tarde con otros inmigrantes provenientes de las más apartadas regiones del mundo. Un año después, Gilberto Loyo, uno de los más destacados demógrafos nacionales —a la postre secretario de Economía Nacional y cabeza del Consejo Superior de Estadística hasta su muerte, en la década de 1970—, publicó La política demográfica de México, en la cual incluyó un capítulo particular donde se preguntaba en qué medida México podría ser un país de inmigración.

El derecho al bilingüismo: Ley de Instrucción Rudimentaria al Diálogo de San Andrés Sacam Ch’en. Red Virtual de Audiotecas. Lázaro Cárdenas y la fuerza de trabajo: tres huelgas en 1936. Autor(es): Jane Walter Resumen: Las reformas en México durante el periodo de Cárdenas (1934-40) fueron cruciales para el rescate de la legitimidad del sistema de gobierno, para el fortalecimiento de la recuperación económica y social posterior a la depresión, y para la creación de una estructura a salvo de la presión de las masas, lo que finalmente propició una creciente industrialización e inversión extranjera a partir de 1940.

Lázaro Cárdenas y la fuerza de trabajo: tres huelgas en 1936

Sin embargo, Lázaro Cárdenas no estuvo abiertamente ligado a los sectores capitalistas nacionales y extranjeros en su intento de reorientar y fortalecer al estado, el cual, en un país periférico (dependiente) se define, según Nora Hamilton, como compuesto, por el aparato de gobierno (la burocracia civil y militar) y por aquéllos que controlan formalmente dicho aparato (el gobierno), más que definirse en los justos términos de una clase dominante y un modo de producción como en los países capitalistas.

[Ver documento] Www.mener.inah.gob.mx/archivos/deh_El_XX_Lecturas.pdf.pdf. INAH - SINAFO. El Estado mexicano y el sufragio femenino* Larissa Adler Lomnitz y Marisol Pérez Lizaur, Una familia de la élite mexicana, 1820-1980. Parentesco, clase y cultura, México, Alianza Editorial (Colección Raíces y Razones), la. ed. en español, 1993, 313 pp. Este libro nos ofrece un enfoque original del desarrollo y perfil de la clase empresarial mexicana, o por lo menos de una parte muy característica, aquella que corresponde al sector más tradicional de dicha clase; un tipo de empresarios que poseen una profunda identificación con su grupo familiar, sinónimo de la empresa misma.

Larissa Adler Lomnitz y Marisol Pérez Lizaur, Una familia de la élite mexicana, 1820-1980. Parentesco, clase y cultura, México, Alianza Editorial (Colección Raíces y Razones), la. ed. en español, 1993, 313 pp.

Como una aparente paradoja, este sector capitalista antepone, por en cima del rendimiento, la productividad y la ganancia, los intereses y las actividades de la familia. Tales intereses son sustentados por un conjunto de valores y normas que constituyen una “ideología” que se traduce en diversas acciones cotidianas, estrategias y rituales, en un estilo de vida, en una identidad y una subcultura distintiva de estos grupos de parientes; que a su vez se hayan inmersos en el amplio contexto histórico, cultural y socioeconómico de la nación. Del capítulo 1. “Los Gómez y la formación social mexicana”. Del capítulo 2. José López Portillo enfrentó una situación crítica. Www.boletin-cnmh.inah.gob.mx/boletin/boletines/3EV15P124.pdf. El Tren Olivo. Un lujoso transporte presidencial de principios del siglo XX Por Elda Lastra Un tren de ensueño, con ventanas de cortinas de terciopelo, acabados de madera tallada, sillones de cuero azul, oficina postal y de telégrafos, cocina importada de Estados Unidos, aire acondicionado y un comedor para 14 personas con vajilla de plata; todo de uso exclusivo para los presidentes desde Plutarco Elías Calles hasta Adolfo López Mateos, un lujoso transporte que recorrió nuestro país desde 1926 hasta 1960.

El Tren Olivo

Bienvenidos al INAH. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Entrevista a Silvino Robles Gutiérrez El fragmento de entrevista que se presenta a continuación refiere la opinión que los religiosos católicos tenían acerca de la implantación de la Educación Socialista y la Reforma Agraria durante el sexenio presidencial de Lázaro Cárdenas de 1934-1940 producto ambos acontecimientos de las transformaciones sociales y culturales que trajo consigo la Revolución Mexicana.

Biblioteca Nacional de Antropología e Historia