background preloader

CINE IMAGEN EN MOVIMIENTO

Facebook Twitter

VIVIENDA

El cine del fin del mundo. Kaupo Kikkas. Google Image Result for. Medicina y Arte : Inicio. Utopía y arquitectura: la ruina y las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana | Bifurcaciones. Resumen Unfinished Spaces Dirigida por Alysa Nahmias y Benjamin Murray Producida por Ajna Films Fecha de Lanzamiento: 19 Junio, 2011 Duración: 86 minutes País de Origen: Estados Unidos Hace un par de semanas tuve la oportunidad de asistir a la presentación del documental Unfinished Spaces (2011), dirigido por los jóvenes norteamericanos Alysa Nahmias and Benjamin Murray. El largometraje se concentra en la historia de las famosas Escuelas Nacionales de Arte en La Habana que se construyeron durante las primeras etapas de la revolución. En sólo 86 minutos el documento logra diferenciar y desplegar, desde su concepción hasta su estado inconcluso actual, las capas históricas que yacen inertes dentro del proyecto político que marca la existencia de los edificios.

Lo que se conocía como las Escuelas Nacionales de Arte en sus primeros días, funcionó como una pequeña maqueta donde el experimento social de crear un nuevo orden se forjaba apuntando en todas las direcciones posibles. La ciudad en el cine (y viceversa) | Bifurcaciones. Casi 10 años de revista bifurcaciones y mucho hemos publicado sobre la compleja y fructífera relación entre cine y ciudad. Como regalo otoñal, les entregamos una recopilación de los trabajos sobre el tema: Artículos “De Antonioni a Godard: sobre las emociones evocadas por el espacio como imagen fílmica”.

Por Gül Kale James Sanders, “La calle, cuna de criminales: barriadas, niños y gángsters en el cine neoyorkino” Gül Kale, “Interacción entre cine y arquitectura en la primera mitad del siglo XX”. Entrevistas “La ciudad y las alcachofas”. “A Nueva York de idas y vueltas”. Reseñas “Ciudad de Dios: tan lejos de la postal, tan cerca del infierno”. “¿Puede la teoría observar la realidad?”. “Fuego contra fuego: ciudad luz”.

“George Romero en la ciudad de los monstruos”. “En la ciudad de Sylvia: de espacios, pliegues y espectros”. Breves. Entre cinéfilos, especuladores y el ‘gran público’ | Bifurcaciones. Pero el corazón del Festival estaba en la Abadía. Era ésta una construcción antigua, de alambicadas arquitecturas fantásticas, que nadie sabía a ciencia cierta, tan larga y accidentada había sido su historia, si había sido o no, originalmente, una abadía. El nombre podía haberle quedado de alguno de sus muchos usos, por ejemplo Club Nocturno o Casa de Masajes (ese tipo de establecimiento solía tener preferencia por los nombres de contraste de sentido o antífrasis). Las últimas décadas había estado desocupado y abandonado, deteriorándose.

Su restauración y equipamiento como complejo de cines había corrido por cuenta de las autoridades locales, y se lo inauguraba con el Festival. De hecho, se había estado trabajando contra reloj para llegar a tiempo, y el día antes de la fecha indicada todavía se estaban dando los últimos brochazos de pintura, clavando al piso las últimas alfombras y enchufando y probando los proyectores. Interacción entre cine y arquitectura | Bifurcaciones. Resumen Desde las primeras películas, el cine ha reflejado la vida urbana a través de sus propios medios de representación. Reconsiderar estas películas puede contribuir a entender la formación de estructuras culturales en relación con sus entornos arquitectónicos. Tanto la manera en que el significado de la arquitectura es construido dentro de una sociedad, y cómo las personas experimentan este significado, están íntimamente relacionados con la representación de la arquitectura. Cuando esta interacción es evaluada, la transformación de la arquitectura a través de las imágenes emerge como un tópico problemático.

Actualmente, los arquitectos están buscando nuevas inspiraciones en el cine. Sin embargo, el aproximarse a las películas como una fuente para obtener formas experimentales crea espacios desprovistos de contextos históricos y culturales. Palabras Claves Arquitectura moderna, cine, imagen fílmica, movimientos de vanguardia. Abstract Keywords 1. Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4. Metamorfosis íntima: el cine y el espacio arquitectónico | Bifurcaciones. Figura 1. “Holy Motors” (Carax, 2012) En el prólogo al gloriosamente delirante filme francés Holy Motors (2012), un hombre despierta de manera abrupta en su habitación de hotel, como si hubiera sido perturbado por alguna presencia misteriosa (además del perro que duerme junto a él). Se trata, de hecho, del director del filme, Léos Carax.

En pijama, por supuesto, comienza lentamente a moverse por la habitación. Por una ventana grande podemos observar una vista nocturna de la ciudad, un computador portátil, un cenicero… y luego un papel mural con árboles, algo extraño, cubriendo por completo una pared. Carax explora esta pared, encuentra signos de una puerta oculta e intenta abrirla. Su dedo, ahora metamorfoseado en una llave (al estilo Cronenberg), le permite el acceso. Figura 2. Los tres espacios (hotel, teatro, casa) están vinculados por un mismo sonido superpuesto, cuya fuente no podemos advertir: el murmullo sordo y las bocinas a intervalos regulares de un puerto. Figura 3. Metamorfosis íntima: el cine y el espacio arquitectónico | Bifurcaciones. Imágenes de la ciudad en Blade Runner | Bifurcaciones. Resumen En este ensayo analizo la representación del espacio urbano en el filme clásico de ciencia ficción Blade Runner (1982), dirigido por el británico Ridley Scott.

Específicamente, me propongo examinar cómo se representa la crisis de la modernidad a través de la configuración cinematográfica de la ciudad. Identifico cinco ejes de análisis: 1) lo sagrado y lo utópico, 2) la contaminación y degradación del espacio urbano, 3) la multiculturalidad e interculturalidad, 4) el discurso publicitario y 5) el acceso y reciclaje de tecnologías. La idea central es que la ciudad recreada por Scott enfatiza la imagen de la ciudad-mundo, de acuerdo con Marc Augé, entendida como el lugar de las contradicciones y tensiones de la sociedad global.

Palabras Claves Blade Runner, modernidad, posmodernidad, espacio urbano, utopía Abstract In this essay I analyze the representation of the urban space in the classic movie of science fiction Blade Runner (1982), directed by Ridley Scott. Keywords.

EXPONER ARQUITECTURA

» La invención del espacio: Melies-Kubrick-Cuarón. Por Pablo Martínez-Zárate | Instagram: @pablosforo La invención del espacio cinematográfico se debe en gran medida a películas siderales. Tres de ellas, entre otras, han marcado la historia de cine: El viaje a la Luna, 2001: Odisea en el espacio y, recientemente, Gravedad. Las aportaciones de la película de George Melies van más allá de los valores intrínsecos a toda su producción.

Esto es, no radican únicamente en el fantástico diseño escenográfico, sino también en artefactos narrativos que nos permiten desplazarnos por el espacio exterior y que nos cautivan incluso a más de un siglo de su realización. Podríamos decir que fue el primer ser humano capaz de hacer visible la superficie lunar gracias a su magia óptica y su tan audaz creación de personajes. Por otro lado, Stanley Kubrick tuvo una ventaja considerable en los casi setenta años que separan a las dos películas tanto en la evolución de la industria del cine, como en los avances científicos que acompañaron dicho periodo. » La otra ciudad del cine. Por Pablo Martínez Zárate | Instagram: @pablosforo La cámara es ya por sí misma una máquina de ficción.

Así sea utilizada para narrar noticias o cuentos de fantasía, la cámara imprime vida en las formas que capta. Los delirios digitales son apenas condimentos sobre el carnoso potencial del ojo-máquina. Ahí están los testimonios de Cavalcanti, Ruttman y Vertov. También están las ciudades que brotan de miradas como la de Chris Marker. Contrapunto de las crónicas de Rouch y Morin, pero tan semejantes en su iridiscencia simbólica: una (a color) salta de un lado a otro del globo entre extremos de supervivencia a partir de una voz inventada; otra (en blanco y negro), salta entre los cuerpos y voces de “actualidad” para cuestionar las convenciones a las que están sometidos los personajes (incluyendo los mismos Jean Rouch y Edgar Morin). Inmersos en una encrucijada formal, estética y discursiva, nos preguntamos: ¿dónde quedó la ciudad? » Resultados de la búsqueda » CINE. » Planos y secuencias. » La ciudad que el cine nos arrebató. Por Pablo Martínez Zárate | Instagram: @pablosforo Las escenas de la ciudad de Chicago o de las cataratas del Niágara congeladas nos impresionan.

Parecen montajes de película. ¿Cuántas imágenes del tipo nos ha regalado la historia del cine? ¿Cuántas veces, por ejemplo, hemos presenciado la destrucción de Manhattan en la pantalla grande? Han llegado un gorila y un reptil gigantescos a rasgar sus rascacielos y acribillar a sus habitantes. Entonces, quizás lo más escalofriante no es la semejanza entre las imágenes de las heladas en Norteamérica y las narrativas de Hollywood, sino que después de haberlas visto en la televisión, en los periódicos o en los feeds de las redes sociales, nos vayamos a la cama con la impresión de que, en realidad, lo que acabamos de ver es parte de una película. Muchas veces menospreciamos la influencia de los medios de comunicación, en particular del cine, en nuestro entendimiento del mundo. Pero, ¿no ha sido siempre así? Textos relacionados: » La arquitectura invisible de Andrei Tarkovski. Por Pablo Martínez Zárate | Instagram: @pablosforo Los muros de un edificio, más que definir la materialidad del mismo, resaltan el espacio abriéndose entre ellos.

En otros términos, es el vacío entre la materia de construcción el que determina las dimensiones reales de la arquitectura. Dicho vacío se construye de polvo y de luz, de fragancias y sonidos, de corrientes de viento que envuelven a quienes habitan o transitan las edificaciones. Lo mismo sucede con una película: no es exclusivamente lo que miramos aquello que nos da la percepción final de la narrativa, sino lo que en verdad define nuestra percepción final de un film es todo aquello que ni se dice ni se ve. Pocos, si acaso existe alguien, han logrado materializar tales vacíos como lo hizo Andrei Arsényvich Tarkovski. Tarkovski alcanzó, en las siete películas posteriores a sus trabajos estudiantiles, transmitir lo invisible a partir de lo que podríamos nombrar como una arquitectura de la memoria.

» Planos y secuencias. » La cámara y la ciudad: un comienzo. Por Pablo Martínez Zárate | Instagram: @pablosforo La ciudad moderna coincide con la creación del cinematógrafo. Podríamos afirmar que la metrópolis moderna y la cámara comparten su naturaleza: imponer un filtro mecánico a la vida. De ahí que en este espacio de reflexión, la ciudad y el cine sean un binomio sobre el cual recaeré una y otra vez desde distintas perspectivas. En este primer acercamiento, planteo simplemente el origen, para después recomendar una película mexicana reciente. La ciudad fábrica y sus hijos nutrieron la curiosidad de los mirones. El trepidar de las máquinas, el rumor de su paso, las ráfagas luminosas embozando la superficie de las calles con un toque de cielo, un guiño celestial que infundía ardor en los corazones de quienes habitaban estos teatros de lo moderno.

Entonces tenemos las filmaciones de Londres, París, Nueva York, y hasta México documentado por Salvador Toscano entre revoluciones tecnológicas y sociales (aquellos fragmentos que han sobrevivido).