background preloader

Joycevelezfranco

Facebook Twitter

Joyce Maribel Vélez Franco

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA NOMBRE: Joyce Vélez Franco CARRERA: Educación Inicial ASIGNARTURA: Diseño Curricular

PORTADA. Silabo diseño curricular 2020 1 final. Validación del Sílabo. Currículo oculto .mp4.

Unidad temática # 1 BASES TEÓRICAS DEL DISEÑO CURRICULAR DE INICIAL. CLICK

Unidad temática # 2 DISEÑO CURRICULAR: CONTEXTO, ENFOQUES Y ELEMENTOS. click. Unidad temática # 3 ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LOS APRENDIZAJES. MACRO, MESO Y MICROCURRICULO. HACER CLICK. Dialnet UnaRevisionYActualizacionDelConceptoDeCurriculo 6436492 (2) Secretaría General. Guía para la planeación de un portafolio digital.

Actualizado el 20 de junio del 2011.- Introducción.

Guía para la planeación de un portafolio digital

Un portafolio digital es un recurso mediante el cual el docente expone el trabajo desarrollado a lo largo de su carrera profesional o bien a un momento dado de su quehacer laboral. El presente documento expone la fase de planeación que todo instrumento debe tener. Objetivo general. Planear y diseñar un portafolio digital para exponer los trabajos desarrollados para la asignatura ‘Evaluación del Aprendizaje’. Conceptos en este documento. Portafolio digital. Guión de contenidos. Diseño de interfaces. Relevancia y Trascendencia. El portafolio digital es un instrumento que es utilizado para evaluar el aprendizaje obtenido por los estudiantes, este puede ser desarrollado físicamente o bien diseñarse utilizando la tecnología, digital o electrónicamente.

Currículo para Educación Inicial del Ministerio de Educación 2021. El Ministerio de Educación estableció el nuevo currículo para Educación Inicial.

Currículo para Educación Inicial del Ministerio de Educación 2021

Este currículo es esencial en el desarrollo de los planes de lección y en la elaboración del Portafolio Docente. Razón por la cual al final de esta publicación se encuentra la opción para descargar el mismo. Por un lado, este currículo constituye una manera de guiar a los y las docentes que se desempeñan en el nivel INICIAL, ya que engloba una serie de criterios y experiencias de cómo formar a los niños, y así tener una educación cada vez más equitativa.

De este modo, los aprendices pueden gozar de las mismas oportunidades y forjar una sociedad más justa en base a la educación. Este currículo se basa en las teorías Vigotsky, en donde se determina que los y las niñas desde muy pequeños tienen un aprendizaje SOCIAL, es decir, ellos adquieren conocimientos a través de las experiencias con sus compañeros, maestros, familiares, comunidad y demás personas que estén a su alrededor. Currículo de Educación Inicial. Educación Inicial “El Ministerio de Educación, como ente rector, principal responsable de la educación nacional y comprometido con la necesidad de ofertar una educación de calidad que brinde igualdad de oportunidades a todos, pone a disposición de los docentes y otros actores de la Educación Inicial, un currículo que permita guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje en este nivel educativo.

Currículo de Educación Inicial

Con acuerdo Ministerial 0042-14 de 11 de marzo de 2014, se oficializa la aplicación y el cumplimiento obligatorio del Currículo de Educación Inicial, para todas las instituciones públicas, particulares y fiscomisionales a nivel nacional que oferten el nivel de educación inicial y para el Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia-SAFPI. Documentación: EVALUACION CURRICULAR. GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO .pdf. LA PLANIFICACIÓN EN NIVEL INICIAL. PLANIFICACIONES ORIENTACIONES. Aprendizaje Basado en Retos y Liderazgo Social. La perspectiva educativa en los últimos tiempos se ha decantado por acercar haceres y no solo saberes teóricos a la vida estudiantil.

Aprendizaje Basado en Retos y Liderazgo Social

Como sabemos, la pedagogía tradicional se ha quedado corta en el binomio enseñanza-aprendizaje y el enfoque heredado hacia el conocimiento, instalado en una sola vía maestro-alumno, se enfrenta a diversas situaciones que nos alejan cada vez más de esa perspectiva mostrando una interacción dinámica y de múltiples vías. Como lo menciona el académico francés Michel Serres, nuestros alumnos “… ya han tenido acceso a esa información y debemos tenerlo en cuenta, la naturaleza de las clases ha cambiado…” (Editorial Gedisa, 2014).

Los estudiantes son entes activos que habitan e interactúan con su realidad. Cada día es más común que se presenten en el aula con conocimiento previo al contenido de la clase. Youtube. FORMATO DE PLANIFICACIONES. INFORME (1) Instrumento para la evaluación y certificación del diseño curricular. Escuela Nacional de Salud Pública Lic.

Instrumento para la evaluación y certificación del diseño curricular

Nidia Nolla Cao1 Resumen. Evaluación del currículo. Evaluar el currículo significa comprobar que los fines propuestos se vayan cumpliendo, y si se comprueba que esto no está sucediendo, la flexibilidad que debe poseer el plan tiene que permitir ir corrigiéndolo sobre la marcha para hacerlo eficaz.

Evaluación del currículo

No existen recetas mágicas para que un currículo sea perfecto. Puede ser técnicamente correcto, pero sin embargo, al vivenciarlo en la práctica, es posible que no sirva para ese preciso grupo de alumnos en cuestión. El plan de estudios se proyecta al principio del camino, pero el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, puede presentar imprevistos, o hechos que ya existentes, no se visualizaron en esa primera etapa, y eso impide que los logros se obtengan. En esos casos hay que detenerse a repensar, elaborar nuevas estrategias, graduar más los contenidos, pues no es cuestión de seguir avanzando en el vacío, sino sobre un andamiaje sólido. Evaluación del diseño curricular del perfil de Gestión de Información en Salud de la carrera de Tecnología de la Salud. Evaluación del diseño curricular del perfil de Gestión de Información en Salud de la carrera de Tecnología de la Salud Evaluation of the curriculum design of the Health Information Management profile of the Health Technology career María Vidal Ledo Licenciada en Cibernética-Matemática, Maestra en Ciencias en Informática de Salud, Profesora Auxiliar, Escuela Nacional de Salud Pública.

Evaluación del diseño curricular del perfil de Gestión de Información en Salud de la carrera de Tecnología de la Salud

ADAPTACIÒN CURRICULAR. Metodologia-para-la-construccion-PEI-tercera-edicion. Planificaciones-curriculares.