background preloader

Sociologia

Facebook Twitter

Brecha digital. Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.[1] De acuerdo con Eurostat, la brecha digital consiste en la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios".[2] Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología.

Historial de la brecha digital[editar] Pobreza digital[editar] Sociedad red. El término sociedad red fue acuñado en 1991 por Jan van Dijk en su obra De Netwerkmaatschappij (La Sociedad Red) - aunque sin duda quien ha contribuido a su mayor desarrollo y popularización ha sido Manuel Castells en La Sociedad Red, el primer volumen de su trilogía La Era de la Información. La estructura social[editar] Para Manuel Castells, la estructura social se crea a través de tres tipos de relaciones: Relaciones de producción, muy ligadas a la interacción del hombre con la naturaleza y cómo aquel transforma a esta para la creación de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades.Relaciones de experiencia, núcleo fundamental de las relaciones humanas y que se han estructurado históricamente alrededor del sexo y la familia.Relaciones de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes.

Características de la sociedad red[editar] Informacionalismo y sociedad red[editar] Referencias[editar] Las instituciones mediáticas y su influencia en las sociedades modernas | Los medios en las sociedades modernas. A mediados del siglo XV con la invención de la imprenta pocos deben haber pensado en las repercusiones que esta tendría, constituyéndose como uno de los ejes de la modernidad. Desde esos días hasta la actualidad los medios de comunicación se han desarrollada a gran escala, desde el tren hasta el e-mail, conformándose lo que se define como “culturas mediáticas”. Este tipo de cultura constituye “un nuevo modo en el diseño de las interacciones, una nueva forma de estructuración de las prácticas sociales, marcada por la existencia de los medios”, dice Maria Cristina Mata. En este sentido los medios cobran un papel fundamental en las sociedades modernas, tan así que pueden fomentar prácticas, crear consenso, descontento e incluso estructurar las rutinas cotidianas.

En Venezuela en el año 2002 los medios de comunicación privados, respondiendo a intereses particulares articularon un golpe de estado contra el presidente constitucional Hugo Chávez. Por Betina de la Canal Me gusta: Apocalípticos e integrados. El retorno. Desde hace un buen tiempo Umberto Eco -el “inventor” de la célebre oposición entre apocalípticos e integrados en 1964- viene insistiendo en la gran cantidad de información que genera la red digital (y, por lo tanto, la necesidad de filtrar sus contenidos) y la supremacía del libro impreso como soporte de la escritura. Hace unos días dejó caer una frase que circuló mucho por Twitter: “El exceso de información provoca amnesia“. Qué quieren que les diga, no me convence… Hace 25 siglos Platón sostenía ideas similares sobre los peligros de la escritura. Cultura de masas Apocalittici e integrati (Bompiani 1964) fue uno de los grandes bestsellers de las ciencias sociales de la segunda mitad del siglo XX.

Según los apocalípticos la cultura de masas… Según los integrados la cultura de masas… La genial jugada de Umberto Eco consistió en ir más allá de estos maniqueísmos, desplegando una mirada crítica que supo reivindicar los aspectos positivos de la cultura de masas. El nombre de lo digital. Manuel Castells. Manuel Castells Oliván (Hellín, Albacete, España, 9 de febrero de 1942) es un sociólogo y profesor universitario de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universidad Abierta de Cataluña y presidente del consejo académico de Next International Business School. Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.[1] Trata -entre otros temas- en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.

Biografía[editar] Nacido en Hellín, provincia de Albacete (España) en 1942. Está casado con Emma Kiselyova y actualmente reside en California y en Barcelona. Teoría[editar] Globalización y la Era de la Información[editar] Obras[editar] Anthony Giddens. Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938) es un sociólogo británico, reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas. También adquirió gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la Tercera Vía. Es considerado como uno de los más prominentes contribuyentes modernos en el campo de la Sociología, es autor de al menos 34 libros publicados en no menos de 29 idiomas -publicando en promedio más de un libro por año-.

También se lo ha descrito como el científico social inglés más conocido desde John Maynard Keynes. Introducción: La evolución de su pensamiento[editar] Se pueden identificar tres estadios en su vida académica: El primero redefine una nueva visión de qué es la sociología, presentando un abordaje teórico y metodológico de ese campo, basado en una reinterpretación crítica de los clásicos de la disciplina. Biografía[editar] Pensamiento[editar] Estructuración[editar]