background preloader

Literaturas españolas

Facebook Twitter

Columna: Javier Cercas: Dos lenguas, dos literaturas y un golpe. EN UN DIÁLOGO entre el crítico Ignacio Echevarría y el editor Claudio López publicado en el diario El Mundo, Echevarría describe una evidencia dramática.

Columna: Javier Cercas: Dos lenguas, dos literaturas y un golpe

Hablando del negocio editorial barcelonés, observa: “Se diría que en él conviven dos circuitos paralelos sin apenas contacto: el de la edición en castellano y el de la edición en catalán. En más de 30 años de oficio, casi ni me he rozado con autores o con profesionales de la edición en catalán”. Arturo Barea entra en el santuario de Oxford. «El señor Barea es una de las más valiosas adquisiciones literarias que ha logrado Inglaterra como resultado de la persecución fascista».

Arturo Barea entra en el santuario de Oxford

Lo dijo en su día George Orwell, admirador no sólo de la trilogía de La forja de un rebelde sino también de las más de 800 locuciones del escritor en su papel de cronista radiofónico bajo el seudónimo de Juan de Castilla. «Hubo un tiempo en el que, para hablar de uno de los mayores escritores del exilio, había que hacerlo siempre a la defensiva», atestigua ahora Michael Eaude, autor de Arturo Barea: triunfo en la medianoche del siglo. La forja del 'rebelde' Arturo Barea. El Instituto Cervantes recupera la memoria literaria del autor de 'La forja de un rebelde' y uno de los grandes escritores silenciados del exilio En 2010, el británico William Chislett convocó a un grupo de ocho personas.

La forja del 'rebelde' Arturo Barea

Les unía la admiración por la obra de Arturo Barea (Madrid, 1897-Oxford, 1957). Meses antes había localizado en el pequeño cementerio inglés de Faringdon, cerca de Oxford, la tumba del escritor y de Ilse, su segunda mujer. Miguel Delibes: Literatura electoral de urgencia. Parece que fue ayer lo de Lehman Brothers, pero pronto hará diez años que la crisis produjo un aluvión de libros que trataban de explicar el pinchazo de la burbuja, el empobrecimiento de los pobres y el enriquecimiento de los ricos.

Miguel Delibes: Literatura electoral de urgencia

Muchos de esos libros eran novelas empeñadas en contar microhistorias aplastadas por la macroeconomía y, de paso, sortear la tonelada de eufemismos –desaceleración, brotes verdes, regulación de empleo- con los que los gobernantes trataron de tapar sus vergüenzas. Paradójicamente, más que el análisis de los expertos, fue la ficción la que cayó bajo sospecha. Acostumbrados a escribir para la eternidad, los novelistas tuvieron que justificar sus incursiones en la llamada literatura de urgencia. Los fiscales de la poesía pura se olvidaban de que Chaves Nogales publicó A sangre y fuego, uno de los grandes libros sobre la Guerra Civil, en pleno 1937, hace ahora 80 años. Recursos. ‘Geografia’ catalana de Juan Goytisolo, l’escriptor doblement expatriat. A Catalunya i fora de Catalunya, Juan Goytisolo ha encarnat el prototip d’escriptor impenitent, tonificant, esquerp i batallador.

‘Geografia’ catalana de Juan Goytisolo, l’escriptor doblement expatriat

Quan Pere Gimferrer va aplegar el 1978 diversos assaigs sobre la nova heterodòxia literària i estètica, va obrir el llibre amb el Juan Goytisolo escriptor i el va tancar amb el Juan Goytisolo crític i assagista. Radicalidades traçava el mapa d’una nova literatura que anava de Juan Benet i José Angel Valente a Joan Brossa i la pintura d’Antoni Tàpies: era llavors l’Olimp minoritari d’una nova cultura. D’això potser en fa anys, sí, però és el que dota Juan Goytisolo d’una personalitat molt marcada a les lletres espanyoles, malgrat que, de fet, sembla només remotament espanyol i gairebé ni català, com passa ara mateix.

No ha estat mai autor de literatura catalana i a Catalunya el seu record ha estat excessivament somort i mat, malgrat les amistats perdurables (poques) i els estudiosos. Ampliar foto. Mujeres españolas exiliadas. El papel de la mujer en España tomó una gran importancia durante la II República.

Mujeres españolas exiliadas

Hasta ese momento, la presencia de la mujer en la vida social y política del país era prácticamente inexistente, pero durante el desarrollo de la II República se producen unas cotas de participación de la mujer hasta entonces inimaginables.[1] El presente artículo habla de la historia e importancia de las mujeres españolas en el exilio. La labor de las mujeres[editar] Este surgir de la importancia de la participación social y política de la mujer tuvo muy poca duración, ya que pronto, como consecuencia del inicio de la guerra civil de 1936, el conflicto bélico enfrentó a los españoles, hombres y mujeres, en una lucha de ideas y clases sociales que no eran tan fáciles de catalogar en cada bando contendiente. Alistamiento[editar] Exilio republicano español en Chile. El exilio republicano español en Chile es un proceso histórico que se produce como consecuencia del fin de la Guerra Civil Española, y el advenimiento de la Dictadura de Francisco Franco.

Exilio republicano español en Chile

El lugar de destino de los exiliados —los miembros del derrotado bando republicano y sus familias— fueron diversos, destacándose el recibimiento de los países en América latina que le permitieron residir entre sus fronteras. Entre los países que recibieron a mayor cantidad de refugiados encontramos los casos de Argentina, Uruguay, Colombia, México, Perú, Chile y Venezuela. Historia[editar] Exilio republicano español en México. Los historiadores estiman que México acogió entre 20,000 y 25,000 refugiados españoles entre 1939 y 1942, gran parte durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.[1] De estos refugiados se estima que la "inmigración intelectual" o de "élite" se conformaba de aproximadamente un 25% del total.

Exilio republicano español en México

Se destaca también que en mayor número llegaron además "competentes obreros y campesinos", así como militares, marinos y pilotos, hombres de Estado, economistas y hombres de empresa, todos ellos vinculados al Gobierno republicano derrotado en la guerra. Primeros grupos de exiliados[editar] Tinta sobre papel y cintas de colores Centro Lázaro Cárdenas y Amala Solórzano. De acuerdo con la doctora Clara Lida: Dice Antonio Alatorre, el académico con más antigüedad en El Colegio de México (Colmex): La tarea que hicieron es de un valor absolutamente inapreciable, había que ver renglón por renglón qué ha sido México antes y después de estos grandes hombres.[3] Niños de Rusia. Se denomina Niños de Rusia a los miles de menores de edad enviados al exilio durante la Guerra Civil Española desde la zona republicana a la Unión Soviética, entre los años 1937 y 1938, para evitarles los rigores de la guerra.

Niños de Rusia

En un primer momento, disfrutaron de un cálido recibimiento y un trato en general bueno por parte de las autoridades soviéticas, mientras la guerra civil seguía su curso. Sin embargo, con la entrada de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial y la invasión nazi de las zonas en que se encontraban las casas donde estaban alojados, hubieron de sobrellevar la dureza de la guerra, y posteriormente la de la vida entre una dictadura comunista que no les permitía salir del país y otra dictadura derechista que miraba con recelo a los que finalmente lo consiguieron. Algunos regresaron a España entre 1956 y 1959 y otros se trasladaron a Cuba durante los años sesenta, aunque un importante colectivo ha permanecido en Rusia hasta la actualidad. Las expediciones[editar] Ser de España. Exilio republicano español. Bandera de España durante la vigencia de la Segunda República entre 1931 y 1939 El exilio republicano español se refiere el conjunto de ciudadanos españoles que, durante la Guerra Civil Española de 1936 a 1939 y la inmediata posguerra, se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países, por motivos políticos e ideológicos, o por temor a las represalias por parte del bando vencedor y del régimen político autoritario instaurado en España, permaneciendo en el extranjero hasta que la evolución de las circunstancias internas del país les permitió regresar paulatinamente, aunque fueron muchos los que finalmente se integraron en las sociedades que les dieron refugio, contribuyendo en algunos destacados casos a su desarrollo.

Exilio republicano español

Desplazamientos de población durante la guerra[editar] Niños preparados para la evacuación de España con el puño en alto, símbolo típicamente usado por la izquierda. El éxodo republicano de 1939 hacia Francia[editar] Exilio español. Exilio español o exilio político español es un término muy usual en la historiografía y las ciencias sociales, con el que se puede referir a cualquiera de los exilios que por razones políticas se han sucedido en la historia de España, especialmente en la historia contemporánea de España a partir del de los afrancesados en 1814, y al que siguió casi simultáneamente el de los liberales españoles, que se repitió en 1823. El destino de ambos fue especialmente Francia e Inglaterra.[1] ...figuras trágicas, envueltas en capas gastadas, deambulando con labios apretados por las anchas aceras de Euston Square y las proximidades de St. Hamaika Bide Elkartea. Asociación Hamaika Bide. Algunas de las publicaciones propiciadas por Hamaika Bide.

La Asociación para el Estudio de los Exilios Vascos Hamaika Bide nació oficialmente en el año 2000, si bien muchos de los miembros de la entidad habían colaborado especialmente en la organización del Congreso Internacional 60 Años Después, celebrado en 1999. En dicha asociación se integraban especialistas y profesores de los cuatro territorios vascos peninsulares así como conocidos representantes de la llamada diáspora vasca. El objetivo del grupo era estudiar los distintos exilios que ha conocido el pueblo vasco, comenzando por el de la guerra de 1936-1939. Tras el mencionado primer congreso, la asociación adoptó la decisión de celebrar un encuentro similar cada año. El exilio español de la A a la Z. El “viento sucio de la Historia”, como decía Salinas, los arrojó al otro lado del mundo. Tenían la maleta detrás de la puerta, no compraban muebles en sus casas de desterrados porque eso sería renunciar al regreso a España cuando muriera Franco.

Pero Franco no se moría. Y ellos comenzaron a habitar en los cementerios del exilio. ¿Qué fue de los desterrados españoles? ¿Dónde se guarda su memoria? El exilio español de la A a la Z. Grupo de Estudios del Exilio Literario. Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) es una reunión o colectivo de profesores, becarios e investigadores adscrito al Departamento de Filología Española de la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona), fundado en 1993 y cuyo objetivo es la promoción de la obra y la memoria de la producción literaria del exilio español.[1] Bajo la dirección de Manuel Aznar Soler, entre sus actividades se encuentran la organización de congresos internacionales, la convocatoria de seminarios y grupos de investigación, la publicación de libros, y el asesoramiento de tesis doctorales y a investigadores que preparan su trabajo de doctorado.[1] Historia[editar] El primer paso importante fue la organización del Primer Congreso Internacional sobre «El exilio literario español de 1939», celebrado en la mencionada universidad entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre de 1995, y cuyas Actas se publicaron en 1998.

Monografías del grupo[editar] Proyectos financiados[editar] Ortega después de Ortega. De las mujeres, 89 perdones - Zenda. Una Biblioteca de la Guerra Civil - Zenda.

Literatura Aranesa

National Committee on Literary Arts. Quimera: Revista de literatura. 2006, Nº 268 - Dialnet. La literatura de la España vacía. Gloria Fuertes, una poesía mayor de edad. Libros: Fenómeno bis. En una de sus cartas, advertía Valle Inclán que, si uno recortaba las figuras de El entierro del Conde de Orgaz y luego trataba de volver a juntarlas, no le cabrían en el cuadro. Ese milagro de El Greco, al que llama “angostura de espacio”, es lo que él se propuso hacer en sus novelas, una angostura del tiempo. El segundo volumen de las magníficas Obras completas de la Biblioteca Castro trae el poco leído La media noche, relato corto de 1917, encabezado por una Breve noticia que es el primer aviso de un cambio profundo. El Valle perverso, erótico, modernista y afrancesado va a quedar atrás y nace el desgarrado, expresionista, esperpéntico y moderno Valle de la segunda época. ¿Qué había sucedido?

Un viaje al frente de guerra en 1916, invitado por el Gobierno francés, que incluyó un panorama de las trincheras alemanas desde el aire. Cuando Buero Vallejo se quejó a Fraga. En los años en los que arreciaba el franquismo en España, dos escritores fraguaron una intensa amistad que fue creciendo a lo largo de medio siglo con la levadura de una correspondencia continuada y sincera. Las cartas iban y venían de Londres a Madrid cada semana: Querido Toni; querido Vicente. Toni es el dramaturgo Antonio Buero Vallejo (1916-2000); Vicente Soto (1919-2011), el escritor valenciano al que conoció en una tertulia madrileña y que pasó a máquina Historia de una escalera, estrenada en 1949. Por aquel entonces comenzó la amistad. Este año se cumplen 100 del nacimiento de Buero, en Guadalajara. Con ese motivo, el profesor Domingo Ródenas, de la Universidad Pompeu Fabra, publica una selección de aquellas cartas, inéditas hasta ahora, que abarcan desde 1954 hasta 2000.

Ambos autores representan la doble cara de una moneda amarga: la dictadura. La única forma de verse eran las cartas. Ródenas: "Ninguna sala ha programado nada del dramaturgo este año" El día que la literatura dijo 'no' a Vietnam. En 1968 Angelina Gatell reunió en una antología a más de 70 poetas españoles protestando con sus versos contra la guerra de Vietnam. La censura paralizó el proyecto que ahora recupera la editorial Visor tal y como fue concebida. Crítica de 'Cartas a sus amigos', 'Correspondencia entre Cecilia G. de Guitarte y Silvia Mistral', 'Epistolario entre Max Aub y Vicente Aleixandre': La creciente geografía del exilio. El exilio español en México. La mejor novela española de los últimos cincuenta años.

Literatura castellana

Literatura aragonesa. Literatura catalana. Literatura galega. Literatura vasca. La galaxia literaria española. Literatura asturiana.